Por Gabriela Murgueytio – 01 de agosto de 2022
Las autoridades del COE Nacional y del Gabinete Sectorial de Salud presentaron este lunes, 01 de agosto de 2022, la Estrategia Nacional de Vacunación de las dosis de refuerzo a escala nacional contra el virus del Covid-19. Esta fase de relanzamiento de la inoculación cuenta con el apoyo de los gremios de la empresa privada.
José Ruales, Ministro de Salud dijo que Ecuador está en una segunda ola de contagios del virus del covid- 19 que, si bien no reviste una gran peligrosidad gracias al plan de vacunación, sin embargo, dijo que todavía hay un porcentaje importante de la población que no posee el esquema completo de inoculación y es por ello que se han registrado casos de adultos mayores con enfermedades con comorbilidad que se han complicado en las salas de hospital.
La iniciativa se anuncia tras la confirmación de estadísticas oficiales de que apenas 6,7 millones de personas han recibido el primer refuerzo y 1,2 millones el segundo. La primera dosis, en cambio la han recibido 14,6 millones y la segunda 13,4 millones, razón por la cual, Alfredo Borrero, vicepresidente de la República como líder del Gabinete Sectorial de salud señaló que con este nuevo plan de vacunación de dosis de refuerzo se aspira llegar a 10 millones de ecuatorianos hasta el mes de septiembre.
Los datos oficiales también confirman que, en el marco de la última ola de contagios, solo en un día, entre el 28 y 29 de julio los casos pasaron de 963 mil 668 a 967 692, es decir, hubo un aumento de 3 mil 934, según informó el Ministro Ruales.
En este de relanzamiento de vacunación se cuenta con el apoyo de los sectores empresariales como la Cámara de Comercio de Quito y el Comité Empresarial Ecuatoriano, cuyos representantes anunciaron que empezarán a inocular las dosis de refuerzo en su personal en centros y locales comerciales, en el sistema financiero y en general, en la empresa privada.
Juan Zapata Presidente del Coe Nacional dio a conocer que la próxima semana se mantendrán reuniones con la Asociación de Municipalidades del Ecuador para implementar la vacunación en las diferentes modalidades del gremio del transporte terrestre.
Todos estos días, el COE Nacional y el Gabinete Sectorial de Salud, mantendrán reuniones permanentes para analizar la situación del virus e ir evaluando los sectores que irán sumando esfuerzos a este relanzamiento del plan de vacunación.