Por Gabriela Murgueytio – 14 de noviembre de 2022
Las autoridades de Gobierno, encabezadas por el ministro del Interior Juan Zapata, de Educación María Brown y del Comandante General de Policía, Fausto Salinas, presentaron la mañana, de este lunes 14 de noviembre de 2022, el Plan Escuela Seguras que busca garantizar la seguridad de los miembros de las instituciones educativas, erradicar la violencia y que la misma no se normalice entre la comunidad estudiantil.
Esta iniciativa pretende garantizar el derecho a la educación en condiciones de seguridad, igualdad y oportunidades que permitan acceder, permanecer, movilizarse y culminar el proceso educativo de todos los involucrados en esta área.
La ministra Brown recordó que el plan se sustenta en dos pilares: Prevención y actuación en casos de desastres; y Riesgos y desastres provocados por el ser humano. En este último pilar se incluyen los temas relacionados con la seguridad.
El ministro del Interior, Juan Zapata, informó que un contingente de 2.000 policías son parte del plan. Entre cuatro y seis uniformados con patrullero estarán en los exteriores de los planteles.
“La Policía estará presente en los horarios de ingresos y salidas”, agregó. Zapata también sostuvo que los gendarmes tienen la consigna de actuar en caso de alguna alerta o delito flagrante.
Al respecto, Fausto Salinas, comandante General de la Policía, explicó que la respuesta policial será a través de la Dinapen y unidades especializadas.
Al respecto, Fausto Salinas, comandante General de la Policía, explicó que la respuesta policial será a través de la Dinapen y unidades especializadas.
“Cuando se presente alguna vulneración o acción delictiva, las autoridades autorizarán el ingreso a la unidad educativa para proteger vidas o judicializar los delitos”, insistió.
Estas disposiciones constan en el protocolo de delitos, que se anexó al plan de ‘Escuelas Seguras’.
También hay indicaciones para casos de consumo de alcohol o droga, y de violencia. Las 220 escuelas seguras se consideraron de acuerdo con las problemáticas delictuales y suicidios.
Son planteles particulares, fiscales, fiscomisionales y municipales con oferta de educación básica y educación general básica y más de 100 estudiantes.
Están ubicadas en subcircuitos de Policía que registran más de cinco homicidios intencionales, del 1 de enero al 26 de marzo de 2022, en su jurisdicción, no en el interior de las escuelas.
Este plan contará con la videovigilancia de las cámaras del Ecu 911, así lo indicó su directora, Daniela Saltos, quien detalló que 1764 cámaras de la institución resguardarán la seguridad de los estudiantes ya que están ubicadas en zonas estratégicas y a 200 metros de los centros educativos.
Prevención y actuación oportuna frente a desastres naturales
En cuanto a este eje, la ministra de educación, María Brown, señaló las siguientes medidas que se implementarán en las instituciones educativas.
- Instituciones educativas en coordinación con la Policía Nacional y el Cuerpo de Bomberos del Ecuador deben construir un plan de riesgos identificando sus amenazas naturales.
- Atención oportuna de instituciones para mitigar desastres naturales o provocados.
- Recuperación de instituciones tras sufrir desastres naturales