Observadores internacionales se capacitaron de cara a los comicios del 5 de febrero

Por Gabriela Murgueytio – 01 de febrero de 2023

 

Las autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE), participaron en la inauguración del “Programa de Observación Internacional” de cara a los comicios seccionales y referéndum 2023 a realizarse el domingo 05 de febrero.

La titular del órgano electoral, Diana Atamaint, destacó que la presencia de los observadores electorales
reviste de credibilidad y legitimidad a los comicios. Además, manifestó que espera que las
recomendaciones de las Misiones de Observación Electoral contribuyan a seguir mejorando los
procesos electorales y fortalecer el trabajo que lleva adelante el CNE. “Su presencia ratifica que las
Elecciones 2023 son inclusivas, justas, libres y diáfanas”, enfatizó.

Máximo Zaldivar, director regional para América Latina y El Caribe de la Fundación Internacional para sistemas electorales que brinda asistencia técnica a las autoridades electorales de Ecuador en ciberseguridad y en ciber higiene y forma parte de los observadores internacionales que participarán en este proceso electoral dio a conocer que se han subsanado el 80 % de las vulnerabilidades del sistema informático que presentó en los comicios presidenciales realizados en 2021 lo que hace que el CNE esté preparado para las elecciones del domingo que tienen su propia complejidad.

Para ello se han hecho algunas pruebas cuyos resultados dan cuenta de que el sistema informático cumple con los debidos estándares internacionales como garantizar la transparencia en los resultados del sufragio.

José Cabrera, consejero del CNE garantizó que el sistema informático funcionará correctamente sin presentar apagones ni suspensión en la transmisión de datos. Recordó que para ello se han realizado los simulacros en los que se han podido corregir falencias. Además, dijo que los electores podrán seguir los resultados a partir de la APP del CNE, de la página web y de las redes sociales del máximo organismo electoral.

A escala nacional, se desplegarán Misiones de Observación de la Organización de los Estados
Americanos (OEA), Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE), Transparencia
Electoral, Asociación de Magistradas Electorales de las Américas (AMEA), Parlamento Andino, Consejo
de Expertos Electorales de Latinoamérica (CEELA) y de la Asociación Mundial de Organismos
Electorales (A -WEB).

Durante la jornada electoral, los observadores internacionales portarán una credencial de color azul,
para que puedan ser distinguidos de los demás actores que formarán parte del proceso. La participación
de los observadores en los comicios de este domingo 5 de febrero, contribuirá a garantizar la
transparencia del proceso electoral.

Cabrera informó que este jueves 02 febrero está previsto que se realice el voto de cerca de un poco más de 5 mil personas privadas de la libertad sin sentencia a escala nacional. Para lo cual se ha dispuesto un operativo de seguridad especial al interior y exterior de los centros penitenciarios.

Mientras tanto, viernes 3 de febrero se realizará el voto en casa de las personas con discapacidad. Las personas que son beneficiarias del servicio, Voto en Casa, deben ser mayores de 50 años y contar con carné de discapacidad en el que se registra una discapacidad física igual o superior al 75 %.

A escala nacional, sufragarán 711 electores bajo esta modalidad, para lo cual se han previsto 110 rutas para el traslado de las juntas receptoras del voto móviles.