2,4 millones de estudiantes del régimen costa y Galápagos regresaron a las aulas

Por Gabriela Murgueytio – 6 de mayo de 2022

 

La ministra de educación, María Brown junto con Eduardo Herdocia, subsecretario de Gestión y Vocería Política de la Presidencia de la República inauguraron el año lectivo 2022-2023 en el régimen Costa y Galápagos, en la Unidad Educativa Fiscal de Guayaquil.

150 establecimientos educativos de los 9 mil del régimen Costa no pudieron iniciar clases este viernes porque sus infraestructuras están deterioradas y en vías de mantenimiento y readecuación. Sin embargo, el Ministerio de Educación puso en marcha el plan para reubicar a los estudiantes en planteles que están en óptimas condiciones.

La readecuación de las unidades educativas deterioradas podría tardar entre 2 hasta 13 meses en estar listas asegura la ministra. El costo de ello supera los 30 millones de inversión.

Los estudiantes regresaron en ese régimen educativo con clases 100% presenciales, mientras que en la Sierra aún asisten a las aulas en el actual período académico, que finalizará el 1 de julio, de acuerdo con el cronograma oficial.

En total, en el régimen Costa-Galápagos inician el año 2,4 millones de estudiantes. De ellos, 1,9 millones (82,68%) corresponden a instituciones educativas fiscales. En centros fiscomisionales se registran 72 444 (2,99%); en municipales hay 3 862 (0,16%) y a planteles particulares pertenecen 341 991 alumnos (14,15%).

De acuerdo con el cronograma establecido por el Ministerio de Educación, el inicio del año escolar será por subniveles educativos. Los primeros en acudir a las aulas, el viernes 6 de mayo, fueron los estudiantes de primero, segundo y tercero de bachillerato, además de los niños de inicial dos (grupo de 3 y 4 años).

El lunes 9 de mayo está previsto que empiecen el año lectivo los alumnos de octavo, noveno y décimo de educación general básica, al mismo tiempo que los de preparatoria (primero de básica). Y el martes 10 de mayo será el inicio del ciclo escolar para básica media (quinto, sexto y séptimo) y para elemental (segundo, tercero y cuarto)

Si usted solicitó un traslado de institución para su hijo y no recuerda cuál fue la elegida puede revisar el certificado de matrícula que fue enviado a su correo electrónico en el proceso de traslado. También podrá consultar esa información en juntos.educacion.gob.ec.

Al ingresar a la página deberá elegir la opción consultas y colocar los nombres y número de cédula del estudiante. Con eso se desplegará toda la información del plantel, incluidos el nombre de la institución y el distrito al que pertenece, entre otros datos.

La primera fase de traslados para el régimen Costa-Galápagos se cumplió del 28 de marzo al 9 de abril del 2022. Luego se realizó el registro y matrícula de los estudiantes, del 11 al 24 de abril. Desde el 27 de abril se abrió una nueva etapa de traslados, que será hasta el 1 de mayo.

El proceso era gratuito y se realizaba en la página juntos.educacion.gob.ec. El sistema fue habilitado para recibir solicitudes para todos los niveles, desde básica elemental hasta bachillerato. También hubo un servicio de atención vía telefónica en cada distrito educativo. Los números de contacto se encuentran aquí.