Por Dennyss Salazar – 10 de Marzo 2022
Con 99 votos afirmativos, 16 negativos y 10 abstenciones, el Pleno de la Asamblea Nacional, concedió amnistías a 268 personas. De ellas, 60 pertenecen a los judicializados por ejercer el derecho a la resistencia y protesta social – octubre 2019; 153 a defensores de los territorios comunitarios; 12 a administración de justicia indígena; y, 43 a defensores de la naturaleza.
La Bancada del Acuerdo Nacional no apoyó el informe, el asambleísta de Creo, Francisco Jiménez, justificó su rechazo al señalar que no estaban de acuerdo con votar todos los casos en conjunto porque a su criterio se debía analizar cada expediente. Advierte que se aprobaron amnistías, incluso a personas que cometieron delitos comunes.
Pero Mario Ruiz, ponente del informe no vinculante, explicó que la Comisión de Garantías Constitucionales realizó un estudio prolijo de los casos. Además que se tomaron en cuenta que hay delitos comunes pero tienen que ver con la defensa de la naturaleza, territorios y resistencia.
Aunque Fernando Villavicencio, sí reconoce que grupos como los correístas aprovecharon este proceso para entregar amnistías a quienes no les correspondía. Pero asegura que él voto a favor porque se vio arrinconado y estaba en juego la estabilidad de la Asamblea.
Las 268 amnistías, entre los que destacan nombres como Paola Pabón, Virgilio Hernánez, Jaime Vargas, deberán ser ejecutadas de manera inmediata, explicó el Procurador Jurídico de la Asamblea Nacional, Santiago Salazar. Al señalar que la secretaría del legislativo debe notificar a la Función judicial, quien se encarga de los trámites de excarcelación.
La presidenta del Parlamento, Guadalupe Llori Abarca, señaló que el Pleno tomó una decisión que nace desde cada una de las conciencias, pensando en la reconciliación y unidad del Ecuador. Aunque Jiménez no descarta que tras esta votación haya un acuerdo relacionado con la negación de la evaluación a integrantes del CAL.