8M: Hay un retroceso de derechos para mujeres

Por Dennyss Salazar – 08 de Marzo 2022

 

Por el Día Internacional de la Mujer, el presidente Guillermo Lasso, recordó que su Gobierno ha destinado USD 24 millones para la campaña de lucha contra la violencia de la mujer. Además, ha otorgado créditos de BanEcuador a 7.000 mujeres, con el 1% de interés y hasta 30 años plazo.

Sin embargo la deuda del Estado con las mujeres sigue siendo alta, así lo explicó la Directora Nacional del Mecanismo para la Prevención de la Violencia Contra la Mujer y basada en Género de la Defensoría del Pueblo, Dayana León, quien lamenta que las cifras no han cambiado desde el 2012. “65 de 100 mujeres son víctimas de algún tipo de violencia”.

La brecha de género a pesar de la lucha sigue vigente lamentó Sybel Martínez, Vicepresidenta Consejo de Protección de Derechos de Quito. Al lamentar que hay un retroceso en derechos como la limitación al aborto por violación o por la falta de acceso al trabajo.

Pero más allá del ámbito social, la desigualdad también está presente en el ámbito político. En donde Ruth Hidalgo, directora de Corporación de Participación Ciudadana, explicó que este sigue siendo un espacio reservado para hombres y muy violento para mujeres.

En eso también concuerda la concejala de Otavalo, Paolina Vercoutere, quien señala que no hay paridad de género en la mayoría de alcaldías o prefecturas. Así también reconoce que si para la mujer es difícil posicionarse, aún más es para la mujer indígena.

Como es costumbres este 8 de marzo, grupos sociales y de mujeres se movilizaron para exigir el respeto a sus derechos y la igualdad de género. Así como el fin de femicidios y violencia que se han incrementado con la pandemia.