Por Gabriela Murgueytio – 01 de julio de 2022
Este viernes 1 de julio, se realizó una evaluación de lo sucedido en la ciudad, una vez concluidas las manifestaciones, que paralizaron al país y a Quito, durante 18 días. Para la recuperación de la capital, el alcalde, Santiago Guarderas, anunció que se ha puesto en marcha el “Plan de Reconstrucción Quito por Quito”.
La empresa de Seguridad es la designada para llevar adelante el ‘Plan de Reconstrucción’. Se empezará con los sectores donde existe mayor afectación, en este contexto, se sustituirá el adoquín por cemento, para evitar que los desprendan.
El alcalde detalló que las movilizaciones dejaron secuelas en Quito y que el municipio ha trabajado, en la última semana, en un ‘Plan de Recuperación’ el que se ha puesto en marcha a partir de este 30 de junio, en el cual están involucradas todas las empresas municipales para poder hacer esta reconstrucción lo antes posible
El impacto más grande es el económico, en los sectores turísticos, alimentarios, de transporte dijo Guarderas. Las pérdidas económicas en el Centro Histórico tienen un impacto económico, existe una disminución de turistas, los negocios y emprendimientos han sido afectados, al respecto el alcalde indicó que se están analizando las medidas para impulsar estas actividades.
Señaló que se impulsará desde la municipalidad la campaña ‘Quito por Quito’ para que todos podamos aportar y apoyar a la ciudad y a sus emprendedores.
Explicó que las pérdidas tienen que ver fundamentalmente con lo relacionado con parques y jardines, que supera el millón de dólares. Mientras que la Empresa de Pasajeros de Quito reporta que por no haber atendido con normalidad sus pérdidas son de un millón de dólares.
Los puntos críticos en la ciudad que resultaron más afectados fueron el Centro Histórico, Asamblea Nacional, Gualo, Calderón, la Ruta Viva, el sector de Cutuglahua, y los puntos por donde se movilizaban los manifestantes. Al momento están habilitadas las vías, indicó Daniela Valarezo, secretaria de seguridad del municipio de Quito
El alcalde indicó que la municipalidad ha presentado más de 30 denuncias: “Por los daños ocasionados, a quienes hemos logrado identificar y también para que se hagan las investigaciones y se descubran los autores y cómplices”.
El burgomaestre dijo que todavía se realiza una evaluación y cuantificación de los daños que ha sufrido la capital. Las zonas más afectadas son: avenidas 12 de Octubre y Patria; avenida América, en el sector que se ubica la Universidad Central del Ecuador, espacios del Centro Histórico, daños reportados en Calderón (San Miguel del Común con la pérdida de dos UPC, propiedad de la Policía Nacional).