Allanamientos simultáneos y detenidos por presunta corrupción en Petroecuador

Por Gabriela Murgueytio – 01 de noviembre de 2022

 

La Fiscalía General del Estado investiga presuntos actos de corrupción en Petroecuador. Así lo dio a conocer esta entidad, este martes 01 de noviembre, de 2022.  Hay siete detenidos producto de los operativos y allanamientos simultáneos realizados en varias ciudades del país por personal de Fiscalía y miembros de la Policía Nacional.

Los operativos están enmarcados en la trama de corrupción liderada por Nielsen Arias, quien manejó la venta de crudo en el gobierno de Rafael Correa como gerente de comercialización de Petroecuador desde el año 2010 hasta el 2017.

El objetivo de esas intervenciones fue recabar indicios como parte de una investigación por presuntos actos de corrupción en la estatal petrolera y las diligencias responden a la información enviada por las autoridades de Estados Unidos donde es procesado Nielsen, sobre la trama de sobornos y adjudicación de contratos en Petroecuador.

De los siete detenidos, cinco son exfuncionarios públicos, no solo de Petroecuador, sino también un exsubsecretario de financiamiento público del ministerio de Economía y Finanzas.

Así, entre los apresados están de Galo Garzón, Miguel Palacios, Andrés Racines, Lenin Armijos, el exviceministro de finanzas William Vásconez, Wilson Naranjo, abogado particular y el chofer Jorge Ponce quienes habrían tenido un alto grado de participación en la trama de corrupción. Las detenciones se dieron con fines investigativos.

Nielsen es procesado en Estados Unidos por lavado de activos y quien está señalado por liderar la red delictiva en Ecuador. Durante siete años encabezó la comercialización de crudo como gerente de comercialización internacional. Habría prolongado los negociados de petróleo hasta el 2021.

De parte de Petroecuador se emitió un comunicado en el que asegura que la Estatal Petrolera brinda todas las facilidades a las acciones que desarrolla la Fiscalía en sus investigaciones sobre actos de corrupción como los revelados por de Nielsen Arias, quien fue detenido en Estados Unidos y pagó un millón de dólares de fianza y coopera con la justicia norteamericana.

Según el juicio que enfrenta en ese país, Nielsen habría recibido sobornos por USD 18 millones.