Por Gabriela Murgueytio – 25 de enero de 2023
Este miércoles, 25 de enero de 2023, Álvaro Román llegó a las instalaciones del Consejo de la Judicatura para asumir la Presidencia del máximo organismo de control jurisdiccional y tomar posesión de su despacho.
En una breve declaración a los medios de comunicación, el nuevo titular de la Judicatura ratificó que su llegada a esta dignidad se concreta en cumplimiento de la providencia de seguimiento de la sentencia No. 1216-12-EP/22 de la Corte Constitucional, del lunes 23 de enero de 2023.
”Estamos aquí en defensa de la institucionalidad y de lo público. El servicio público es donde nos despojamos de cualquier interés personal“, fueron las palabras del flamante titular del Consejo de la Judicatura, quien aseguró que iniciará su gestión con una transición ordenada y transparente.
Indicó que conocerá el informe de su predecesor, Dr. Fausto Murillo e informó sobre los cuatro ejes de su gestión:
– Capacitación y fortalecimiento de la gestión de los jueces
– Género: sensibilización de las Unidades de Flagrancia
– Modernización de la entidad: revisión del Sistema de Citaciones y el Expediente Electrónico
Transparencia y lucha contra la corrupción, en este último tema, Román dijo que se concentrará en fortalecer el control disciplinario de los malos jueces.
Román cuestionó el uso y abuso de las medidas jurisdiccionales por lo que las órdenes legítimas de los jueces deben reunir ciertas condiciones para ser acatadas y cumplidas por parte de funcionarios del SNAI. Como ejemplo de ello citó los fallos cuestionables del juez de la Concordia Ángel Lindao, cuya suspensión se analizará en el Pleno del Consejo de la Judicatura.
Finalmente, el Presidente del Consejo de la Judicatura hizo un llamado a los integrantes del Pleno de la entidad para trabajar en conjunto para restablecer la institucionalidad de la Judicatura y que toda oposición a su posesión en el cargo. Dijo que los cambios en las direcciones nacionales se darán luego de una evaluación de su trabajo.
Román está consciente de que su llegada como presidente del Consejo de la Judicatura no es del agrado de todos y que su permanencia en el cargo es temporal ya que dependerá del resultado de la consulta popular.
Si la población se pronuncia a favor de la pregunta 6 que hace referencia al cambio de las funciones del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, Román se quedaría en funciones prorrogadas hasta que se cumpla el mecanismo propuesto por el Presidente Lasso para la elección de las autoridades de control vía la Asamblea Nacional. Si el pueblo se manifiesta en contra, será el próximo CPCCS el que designe nuevo presidente del Consejo de la Judicatura de una terna que envíe la Corte Nacional de Justicia.