Apenas sufragaron 573 personas privadas de libertad sin sentencia condenatoria ejecutoriada de las 5.497 que estaban habilitadas

Por Gabriela Murgueytio – 02 de febrero de 2023

 

Las elecciones 2023 iniciaron este jueves con el voto de las personas privadas de la libertad (PPL) sin sentencia condenatoria ejecutada.

A lo largo de este 2 de febrero sufragaron solo 573 ppls de las 5.497 que estaban habilitadas, en 20 provincias del país. Para ello, el Consejo Nacional Electoral (CNE) instaló 60 Juntas Receptoras del Voto (JRV), en 35 centros penitenciarios.

La presidenta del CNE, Diana Atamaint, señaló que esta vez, los protocolos de seguridad se fortalecieron con Fuerzas Armadas y Policía Nacional.

Más de 2.500 militares se desplegaron dispositivos de seguridad en los exteriores de los centros penitenciaros y alrededor de 1.570 policías contribuyeron con la seguridad del material electoral.

Una de las novedades en materia de seguridad en este proceso electoral son las medidas adoptadas para el seguimiento del sufragio de los PPL, mediante las cámaras del ECU 911.

Según Guillermo Rodríguez, director del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad (SNAI), señaló que se puso en ejecución un plan de contingencia para garantizar la seguridad de todos los funcionarios que participaron en la jornada. Entre las acciones que se tomaron estuvo el envío de personal que envía reportes sobre el desarrollo de las votaciones.

Atamaint recalcó que el conteo de los votos que se consignaron en esta jornada se hará el domingo 5 de febrero, en conjunto con el resto del sufragio previsto para esa fecha. Por eso, después de los comicios en los centros de reclusión, el material se custodió hasta los centros de escrutinio en las diferentes provincias.