Por Lucía Clavijo – 21 de noviembre de 2022
Con un evento en las instalaciones del Instituto Geográfico Militar (IGM) arrancó este lunes 21 de noviembre la impresión de papeletas y demás documentos electorales para las elecciones seccionales que se realizarán el 05 de febrero de 2023.
Para ello, según el coronel Pablo Ponce, director del IGM, suscribieron dos contratos en conjunto con el Consejo Nacional Electoral (CNE). El primero tiene que ver con la impresión de 82´423 millones de papeletas para los candidatos al Consejo de Participación Ciudadana, alcaldes, concejales, prefectos y miembros de juntas parroquiales. Mismo que tiene un valor total de USD 7,3 millones para guillotinado, conteo, armado, enfundado, etiquetado, estibo, despacho y entrega de fundas selladas con las papeletas.
Mientras que el segundo, tiene un costo de USD 4,09 millones para la impresión, compaginación, clasificación, control de calidad, empaquetado, etiquetado, estibo, despacho y entrega de fundas selladas con los documentos electorales y de seguridad como certificados de votación, actas de escrutinio, padrón electoral, entre otros.
De acuerdo con Ponce todos los documentos serán entregados hasta el 31 de enero de 2023, por lo que se ha contratado a 950 personas que trabajarán en 3 turnos las 24 horas del día. Además, personal militar de 3 fuerzas acompañarán el proceso para brindar seguridad.
🔴 #ATENCIÓN | Para este proceso @IGM_Ecuador ha contratado más de 900 personas que trabajarán en turnos durante las 24 horas. Además, se ha incorporado personal militar de 3 fuerzas para garantizar seguridad. pic.twitter.com/mvI419HLd6
— Radio Sonorama (@radiosonorama) November 21, 2022
Diana Atamaint, presidenta del CNE, explicó que las primeras papeletas en ser impresas serán las de los 45 candidatos al CPCCS distribuidas en tres: 20 hombres, 17 mujeres y 8 de pueblos y nacionalidades indígenas. En total, serán más de 40 millones de papeletas.
En cuanto a las del resto de dignidades, Atamaint indicó que esperan que hasta el 18 de diciembre el 100% de candidaturas estén en firme. Sin embargo, adelantó que esta semana enviarán más órdenes de impresión al IGM para iniciar con las provincias de Bolívar, Chimborazo y Galápagos.
🔴#ATENCIÓN | La presidenta de @cnegobec, Diana Atamaint, explica que las primeras papeletas en imprimirse serán las del Consejo de Participación Ciudadana. Se espera que el 18 de diciembre las candidaturas para el resto de dignidades ya estén en firme para arrancar con ellas. pic.twitter.com/qCCS6xSFnh
— Radio Sonorama (@radiosonorama) November 21, 2022
Al total de papeletas podrían sumarse las de la consulta popular impulsada por el Gobierno, que aún está a la espera del último pronunciamiento de la Corte Constitucional para emitir el decreto de convocatoria.