Por Lucía Clavijo – 18 de noviembre de 2022
15 minutos más tarde de lo previsto y solo con 70 asambleístas presentes, el Pleno de la Asamblea Nacional empezó el tratamiento del juicio político contra 4 de los 7 miembros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social.
Los primeros en intervenir fueron los proponentes del enjuiciamiento los asambleístas Mireya Pazmiño, recientemente expulsada de la bancada de Pachakutik por este tema, y Ángel Maita. Allí pidieron al Pleno que los cuatro consejeros sean censurados y destituidos por supuesto incumplimiento de funciones.
Aludieron al cambio de reglamento para designar al nuevo Contralor del Estado en medio del concurso y a una falta de transparencia en la designación del Superintendente de Ordenamiento Territorial como causales.
Luego, llegó el turno de los consejeros de defenderse. Con una bandera de Ecuador en la mano Ibeth Estupiñán fue la primera en responder las acusaciones. Aseguró que las razones por las que se los juzga no es un incumplimiento, sino la intención de algunas bancadas de tomarse la entidad y controlar la designación de autoridades.
🔴#ATENCIÓN I Cerca de las 15h00 el Pleno de la Asamblea inicio el juicio político contra 4 de los 7 miembros del @CpccsEc. Ibeth Estupiñan, una de las consejeras, se defiende "su codicia ha hecho evidente sus verdaderos fines", expresó.
📽️: @ECUADORCHEQUEA pic.twitter.com/uE9KLzfMe7
— Radio Sonorama (@radiosonorama) November 18, 2022
Menos de una hora se tomó Estupiñan y fue el turno de la vicepresidenta del CPCCS, María Fernanda Rivadeneira, quien cuestionó la legitimad del juicio político al no existir un informe de la Comisión de Fiscalización y calificó el proceso como una persecución política.
Más temprano en la mañana se presentaron dos intentos por parte del legislador Washington Varela para suspender el juicio. La primera en el cantón Rumiñahui, que fue rechazada, y la segunda en Quitumbe. Acción que todavía no ha sido tramitada.
Al momento, se encuentra interviniendo el consejero Francisco Bravo y finalmente será el turno del presidente Hernán Ulloa. Se necesitan 70 votos para destituir y censurar a los 4 miembros.