Martes 31 de mayo de 2022
El ministro del Interior, Patricio Carrillo, realizó un balance del primer mes del estado de excepción en las provincias de Guayas, Manabí y Esmeraldas. Señaló que el primer mes ha servido para de contención y que se han tomado acciones concretas en éstas tres provincias.
Recordó que Guayaquil, esmeraldas y una parte de Manabí tienen alta criminalidad y baja capacidad de resiliencia.
El ministro recalcó que el problema principal que tiene el estado es la presencia del crimen organizado y narcotráfico, por lo cual en una segunda fase se trabajará en contener la droga que circula en el territorio y que los decomisos se harán desde la frontera.
Carrillo recordó el ofrecimiento del presidente Guillermo Laso de invertir 1200 millones de dólares en lo que resta del gobierno y que se incorporarán treinta mil uniformados más a la lucha contra la inseguridad.
En diálogo con Teleamazonas este martes 31 de mayo, Carrillo aseveró que se seguirá desarticulando organizaciones delincuenciales y van a hacer todo lo posible por no llegar a niveles de violencia como ocurre en otros países.
Sobre los coches bombas de los últimos meses, dijo que son una reacción y respuesta a la actividad del estado en contra de las bandas criminales.
En un primer informe de balance del estado de excepción en Manabí, Esmeraldas y Guayas, el gobierno asevera que se han realizado 126.775 operativos.El documento puntualiza que se han incautado 5 mil kilogramos de droga y se recuperaron 152 motos, 164 vehículos robados y se decomisaron 344 armas de fuego.
El balance también señala que la labor de inteligencia permitió desarticular 31 grupos delincuenciales. Solo en las parroquias Ximena, Eloy Alfaro, Pascuales, Pedernales y Esmeraldas, por ejemplo, se realizaron 1935 operativos, Señas