Bancadas legislativas condicionan el diálogo con el Ejecutivo

Por Gabriela Murgueytio – 03 de agosto de 2022

 

Aún no ha empezado el diálogo entre el Ejecutivo y el Legislativo y ya existen condicionamientos por parte de algunas bancadas parlamentarias.

Pachakutik, por ejemplo, pide que, para sentarse a dialogar, el Gobierno de Guillermo Lasso debe primero dar pie atrás en la venta del Banco del Pacífico, así lo mencionó Salvador Quishpe, jefe de esa bancada legislativa.

Xavier Santos exasambleísta de Izquierda Democrática dice que las conversaciones deben ser a cambio de que el Primer Mandatario deje a un lado sus amenazas de que gobernará sin la Asamblea.

Algo con lo que no concuerda Nathalie Viteri del Partido Social Cristiano (PSC), puesto que ningún diálogo es sano si tiene como base algún condicionamiento.

La bancada correísta advierte que no darán paso a las privatizaciones. Esto en el marco de uno de los primeros puntos que ha dicho el Ejecutivo que le interesa tratar como lo es la Ley de Inversiones, así lo explicó en diálogo con Sonorama Johanna Ortiz, legisladora de Unión por la Esperanza (UNES).

Para el Ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, está claro que este diálogo debe tener objetivos específicos y delinear un cronograma de trabajo útil y eficiente para los próximos meses en cuanto a l producción de leyes se refiere.

Hasta este jueves tienen plazo los bloques legislativos para dar los nombres de sus delegados a fin de integrar la comisión mixta Ejecutivo- Legislativo que deberá instalarse la próxima semana.