Carlos Brunis: tenemos 2 aplicaciones digitales Unitaxi y Digitaxi

Por Alejandra Flor Columba – 6 de octubre de 2023

 

El jueves 5 de octubre de 2023, decenas de taxis amarillos se convocaron a la Tribuna de los Shyris en el norte de la capital para presentar protestas.

Hoy, en el noticiero de la mañana en Sonorama, el presidente de la Federación de Transporte Terrestre de Pichincha, Carlos Brunis; aclaró que las protestas no fueron convocadas por el gremio y que muchos de los taxis presentes en el plantón se encontraban sin adhesivos de identificación municipal.

Se le preguntó por una de las demandas presentadas, que fue la revisión de las plataformas digitales que ofrecen servicio de transporte, y que muchas veces la ciudadanía considera mejores que los taxis amarillos, a lo que el presidente del gremio respondió que ellos han trabajado en mejoras como la creación de 2 aplicaciones legales a las que pueden solicitar transporte como Unitaxi y Digitaxi.

Asimismo, manifestó que la principal diferencia de estas plataformas, con las otras que están en el mercado, es que ellos están regulados y deben ceñirse a las tarifas establecidas, no pueden ofrecer cambios en los valores de viaje porque deben mantener el taxímetro todo el tiempo. Sobre la falta de difusión de estas plataformas llamó a la unidad de todo el gremio para que lo comuniquen en las carreras que realizan a lo largo de sus jornadas.

Para Carlos Brunis, la manera de ser competitivos frente a las demás plataformas de servicio de transporte es trabajar en conjunto con las autoridades. Para él, quienes trabajan en los taxis o camionetas “son los ojos de la ciudad”, y así pueden velar por la seguridad de la ciudadanía.

También habló sobre la pérdida que representa para los taxistas el atenerse a las restricciones de pico y placa porque “viven del día” y con esta medida tienen 4 días de pérdida por no poder salir a trabajar.

Sobre la interrogante de si se ha reunido con alguno de los candidatos a la presidencia respondió que no, pero espera que posterior a las elecciones, cuando se posesione al nuevo presidente del país se den diálogos y puedan llegar a consensos para el gremio.