Por Lucía Clavijo – 26 septiembre 2022
15 días después del femicidio de María Belén Bernal, hasta la Escuela Superior de Policía llegó el presidente Guillermo Lasso acompañado de su esposa y el recién posesionado ministro del Interior, Juan Zapata, para el cierre simbólico del edificio en donde ocurrieron los hechos.
Lasso anunció que una vez que la Fiscalía haya obtenido todas las pruebas para condenar a Germán Cáceres y a quiénes lo ayudaron, el edificio denominado Castillo de Greyskull será demolido.
“Una vez que a justicia hayan obtenido de este edifico todas las pruebas necesarias para llegar a las conclusiones que determine claramente el nombre del responsable, sus cómplices y sus encubridores este edificio será derrumbado”, mencionó.
El primer mandatario mencionó que allí será construido un nuevo edificio que traerá un nuevo concepto a la institución de respeto hacia la mujer. Además, dijo que el crimen de Bernal no quedará impune y que encontrarán a Germán Cáceres, principal sospechoso, cuesto lo que cueste.
“No vamos a descansar hasta ubicarlo esté donde esté en el planeta. Deberá regresar al Ecuador para pagar la más alta pena por este vil acto de violencia”, acotó.
🔴#ATENCIÓN I El presidente Lasso anunció que el edificio donde ocurrió el femicidio de #MaríaBelénBernal será demolido, en su lugar, se levantará uno nuevo con un concepto de "respeto a la mujer". pic.twitter.com/DFvlNlP1tH
— Radio Sonorama (@radiosonorama) September 26, 2022
De su parte, en declaraciones a un medio de comunicación la madre de María Belén Bernal, Elizabeth Otavalo, rechazó este cierre simbólico y exigió respuestas.
“Estoy completamente indignada de ver cada paso que se da en este país. Acá estoy yo, acá necesito la verdad”, expresó.
Por otra parte, en otra sala de la institución el ministro mantuvo su primera reunión con el alto mando policial para dar directrices sobre la localización de Cáceres, señaló que se mantendrá el proceso administrativo contra 12 uniformados y que este deberá tener una veeduría y vigilancia ciudadana.
Sobre la reestructuración de la escuela de formación policial, indicó que seguirán una línea enfocada en un modelo educativo diferente, que estará alineada en los derechos humanos y la erradicación de la violencia de género.
“Vamos a seguir una línea que empezó ya con el apoyo de ONU Mujeres”, indicó.
En tanto, Fusto Salinas, reiteró que el compromiso de la institución en poner a Cáceres a órdenes de la justicia.