Por Gabriela Murgueytio – 14 de octubre de 2022
La viceministra de Gobernabilidad, Ana Changuín, informó que hay 199 acuerdos alcanzados y 21 desacuerdos en nueve mesas de diálogo con las organizaciones indígenas.
Espera que este número incremente al cierre de la jornada de este viernes con la mesa de derechos laborales y que no existan movilizaciones posteriores.
A esta hora, el Gobierno y las organizaciones indígenas están reunidas en la mesa de coordinación. La mesa de Derechos Laborales también sesiona.
Está previsto que la jornada de este viernes en la Conferencia Episcopal Ecuatoriana (CEE) se extienda hasta las 14:00. Luego las organizaciones mantendrán otra reunión aparte y a las 16:00 será el acto de clausura conjunta del diálogo en la Universidad Católica.
Monseñor Luis Cabrera, Presidente de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana pide coherencia y responsabilidad a los dos actores y les recuerda que el resultado de los diálogos, ya sea en acuerdos o desacuerdos es responsabilidad de ambos
Hasta el 13 de octubre, fueron 90 días de trabajo en los que los equipos de 39 instituciones públicas concurrieron a las mesas para plantear alternativas y soluciones. Esto para el Ejecutivo evidencia que el proceso de diálogo ha funcionado, a pesar de que existan desacuerdos. Para el ministro de Gobierno es un hecho histórico y sin precedentes en el país
El Gobierno y la Conaie agotan los últimos esfuerzos para alcanzar acuerdos en las mesas de Focalización al precio de los combustibles y de Empleo y Derechos Laborales.
En la mesa de Focalización no habrá acuerdos totales, pero sí parciales. El movimiento indígena a través de su presidente Leonidas Iza, señala que aspiran firmar el acta al menos dejando en el papel que no se liberen el precio de los combustibles.
En esta mesa un tema en el que no hay acuerdos es en la liberación de cupos para controlar el subsidio en algunos sectores como el productivo.
En la mesa laboral el gobierno espera firmar el acta con 17 de 57 coincidencias. Recordemos que el día de ayer el sector indígena se levantó de esta mesa.
Luis mullo de la Fenocin asegura que este proceso de diálogo sienta las bases para que el Gobierno entienda que debe tomar en cuenta al sector indígena y no esperar a que se movilice para tomar en cuenta sus demandas.
Así han concluido los 90 días de plazo que se dieron el gobierno y la Conaie para llegar a acuerdos en 10 mesas temáticas. El movimiento indígena socializará en las bases de sus comunidades lo alcanzado en estos tres meses.