CNE plantea presupuesto con austeridad para las elecciones del 2023

CNE plantea un presupuesto con austeridad para las elecciones del 2023

Una vez que inició el periodo electoral, el Consejo Nacional Electoral se centra en la definición del presupuesto para los comicios del 2023, así lo indicó la presidenta del CNE, Diana Atamaint. Al señalar que ya mantienen reuniones técnicas con el ministerio de Finanzas, en donde han planteado un monto apegado a la realidad económica del país, “un presupuesto con austeridad pero sin poner en riesgo la democracia”.

Atamaint explicó que el punto de referencia del presupuesto son las elecciones pasadas que fueron 99 millones de dólares. Pero a eso hay que sumar otros rubros como la planificación de 88 debates, renovación del parque informático, ampliación del voto telemático y electrónico. Advierte además que el presupuesto podría ser más grande si se concreta la consulta popular.
Además asegura que el CNE se enfrentará un nuevo reto ya que hay obligatoriedad de efectuar debates en las circunscripciones con más de 100.000 habitantes. Esto significa que para las elecciones 2023 se harán para 17 prefecturas y 21 alcaldías, comentó la presidenta del organismo electoral.

Son 264 organizaciones políticas que están habilitadas actualmente para participar en las elecciones seccionales, aunque asegura que aún hay tiempo para que otras más se inscriban.