Por Gabriela Murgueytio – 02 de febrero de 2023
Con el objetivo de garantizar la transparencia de los comicios seccionales y de referéndum a efectuarse el próximo 5 de febrero y como parte del cumplimiento del calendario electoral, el Consejo Nacional Electoral (CNE), procedió a realizar el sellado de la Base de Datos y del Sistema Informático de Escrutinios y Resultados.
Con ello se ejecutó la puesta en cero de la base de datos y sellado del SIER, mediante la verificación del enceramiento y sistemas a utilizarse en los comicios del 5 de febrero, en los que 17 millones de ecuatorianos escogerán a las nuevas autoridades seccionales, vocales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) y se pronunciarán sobre las ocho preguntas del referéndum que propone el Gobierno.
También se pudo conocer sobre los repositorios de imágenes y actas de escrutinio, dispuestos para su descarga, como garantía de la información abierta.
A través de este procedimiento, que se ejecutó ante la presencia de delegados de las organizaciones políticas, medios de comunicación, observadores electorales y el notario público vigésimo sexto del cantón Quito, Homero López, el Consejo Nacional Electoral (CNE) garantiza la transparencia en la transmisión de los datos electorales de los comicios.
La presidenta del Consejo Nacional Electoral, Diana Atamaint, destacó la importancia de este ejercicio, que contribuye a garantizar la transparencia de las Elecciones Seccionales, del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) y Referéndum 2023.
“Ratificamos el compromiso del CNE de transparentar cada una de nuestras acciones para brindar a los ecuatorianos, elecciones eficientes y confiables”, enfatizó.
Al respecto, Atamaint informó que en la plataforma Azure se verificará el escrutinio nacional y en Nextcloud el conteo del exterior.
Para ejecutar este procedimiento, en primer lugar, se realizó la configuración inicial del SIER, en donde se establece la codificación de la distribución política territorial, el registro de los nombres de los candidatos que participarán en la contienda electoral y las preguntas del Referéndum 2023. Asimismo, se efectuó el registro de los códigos únicos de los componentes del SIER y se demostró que las tablas donde se registrarán los votos están totalmente vacías.
Con el sellado de la base de datos del SIER, la ciudadanía puede estar segura de que el sistema empezará a recibir información, una vez que se digitalicen las actas de escrutinio que serán llenadas por los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto (MJRV), a partir de las 17:00 del 5 de febrero.
Además, la Presidenta del CNE recordó que, hasta este 2 de febrero, las organizaciones políticas podrán hacer campaña. Desde el viernes 3 de febrero se inicia el silencio electoral y también empieza la ley seca que prohíbe el expendio, la compra e ingesta de bebidas alcohólicas.