Por Gabriela Murgueytio – 20 de octubre de 2022
Las asambleístas integrantes de la Comisión Especializada Ocasional por la Verdad, Justicia y Reparación del Caso María Belén Bernal Otavalo creada en la Asamblea Nacional para investigar el femicidio de la abogada de 34 años, ocurrido el pasado 11 de septiembre, en la Escuela Superior de Policía rechazan la inasistencia del Presidente de la República, Guillermo Lasso y del ministro de Gobierno, Francisco Jiménez quienes por segunda ocasión estaban convocados a comparecer para esclarecer los hechos del crimen.
Ana Herrera, presidenta de la Comisión indicó que el no haber comparecido significa que la política pública que se enuncia desde el Gobierno respecto a la protección de las mujeres y en contra de la violencia de género es solamente un discurso.
Yeseña Guamaní, vicepresidenta del órgano legislativo señaló que es preocupante el silencio que ha guardado el Gobierno y el Presidente Lasso en este caso las últimas semanas.
Guamaní dijo que el femicidio de Bernal no es un crimen de Estado pero en el que sí hay responsabilidad del Estado por su negligencia y omisiones en este caso que permitieron la fuga del principal sospechoso del crimen, Germán Cáceres y la impunidad de varios oficiales de policía de alto rango que estarían involucrados por acción u omisión y no han sido incluidos en las investigaciones.
Mireya Pazmiño del ala rebelde de Pachakutik, fue más allá y acusó al presidente de la República, Guillermo Lasso de quemeimportista frente a este caso y a la violencia que viven las mujeres diariamente en el país. “Ecuador no tiene Presidente. Los ecuatorianos estamos abandonados”, dijo.
Mientras tanto, Amada Ortiz habló de que estamos frente a un gobierno encubridor de este acto criminal.
Quien sí acudió a la convocatoria fue la Fiscal General de la Nación, Diana Salazar, quien reiteró que se ha relevado a la Dinased de las investigaciones en este caso y que de ahora en adelante realizará este trabajo un equipo de la Fiscalía. Además, que se ha pedido a la Comandancia de la Policía que documente el informe del seguimiento a Germán Cáceres hasta que salió de Panamá y que existe una segunda investigación abierta por fraude procesal.
Para este viernes está previsto que, como parte de su trabajo investigativo, las asambleístas se trasladen al Cerro Casitagua, lugar donde fue encontrado el cadáver de María Belén Bernal.