Comparecencias de autoridades en la Asamblea dejan más dudas que respuestas

Por Gabriela Murgueytio – 28 de septiembre de 2022

 

Como estaba previsto, cinco autoridades de Gobierno, de justicia y de Policía acudieron al Pleno de la Asamblea Nacional para dar a conocer detalles sobre el femicidio de María Belén Bernal y las circunstancias en las que se dio el crimen al interior de la Escuela Superior de Policía, el pasado 11 de septiembre. El exministro del Interior, Patricio Carrillo, no acudió a la cita convocada por los legisladores.

El primero en intervenir fue Juan Zapata nuevo ministro del Interior quien, a pesar de no estar convocado, acudió al seno parlamentario para dar a conocer las primeras acciones que ha empezado a realizar desde que asumió el cargo. Uno de ellos es encargarse que todos los implicados en el caso, ya sea por acción u omisión sean sancionados por la justicia, el primero de ellos, German Cáceres, principal sospechoso de la muerte de la abogada de 34 años.

También Zapata dijo que inició la promoción para las reformas a la formación académica con enfoque de género de los nuevos integrantes de la institución del orden como parte de la reestructuración de la institución Policial.

Zapata les pidió a los asambleístas que trabajen en las reformas al régimen disciplinario de la Policía para que los uniformados que cometan actos reñidos con la ley sean separados de la institución y rindan cuentas a la justica. Dijo que la normativa actual es demasiado permisiva y ha ocasionado hechos como el ocurrido con María Belén Bernal.

El comandante de Policía, Fausto Salinas dio a conocer las acciones ejecutadas hasta el momento para poner a órdenes de la justicia a todos los involucrados den el crimen de María Belén Bernal. Señaló que, en toda la línea de tiempo, la Policía Nacional estuvo a la cabeza del plan de localización de Bernal, una vez que se conoció de su desaparición hasta el hallazgo de su cadáver en el cerro Casitagua. Dio a conocer que desde la Policía Nacional se ha suspendido el sueldo de Cáceres y se continúa con su búsqueda implacable. Prometió que los implicados no quedarán sin sanción.

La última intervención fue la de la Fiscal General de la Nación Diana Salazar. Lo hizo vía telemática. Durante su intervención Salazar también detalló una línea con las acciones que ejecutó la Fiscalía desde que conoció de la desaparición de Bernal. Dijo que ya se tenía sospechas de Cáceres desde el 13 de septiembre, pero la Dinased no actuó. Hasta el momento en el caso, Fiscalía ha realizado 96 diligencias investigativas y 63 impulsos fiscales.

Entre las diligencias se incluyen los actos urgentes para el allanamiento a la Escuela Superior de Policía (Espol) y a domicilios de varios involucrados, y para el desarrollo de las tareas de búsqueda.

También se informa sobre la solicitud a la Interpol para la emisión de alerta azul y alerta roja en contra de Germán C., principal sospechoso de la muerte de María Belén Bernal.

Entre las recientes acciones ejecutadas por el Fiscalía está la solicitud de inmovilización del inmueble en el que se habrían suscitado los hechos, para evitar su destrucción y preservar evidencias.

La Fiscal señaló que se dispuso al equipo de Violencia de Género de la Dirección de Derechos Humanos que realice acompañamiento personal y permanente a la madre de la víctima.

Además, el 15 de septiembre, el Fiscal del caso solicitó el ingreso de la madre y del padrastro de la víctima al Sistema de Protección a Víctimas, Testigos (Spavt). El 19 de septiembre también se concretó el ingreso del hijo de María Belén Bernal.

Esta causa se inició como una desaparición involuntaria, hasta que el 23 de septiembre fue hallado el cuerpo de Bernal, cuando se transformó en un caso de femicidio. Están procesados Germán C. y Josselyn S.

También comparecieron la Secretaria de Derechos Humanos, Paola Flores y el Secretario de Seguridad Pública y del Estado.

Los legisladores no quedaron satisfechos con las explicaciones que dieron las autoridades