Por Gabriela Murgueytio – 16 de marzo de 2023
Asambleístas del correísmo, Partido Social Cristiano (PSC) y aliados presentaron el juicio político en contra del presidente Guillermo Lasso por concusión. A esos legisladores se sumaron como proponentes Mireya Pazmiño, rebelde de Pachakutik y Rodrigo Fajardo, por una facción de la Izquierda Democrática.
Los asambleístas presentaron el juicio político en contra del Presidente de Ecuador, después de que los opositores recolectaran las firmas. Hubo discrepancia entre los parlamentarios correístas, pero luego llegaron a acuerdos.
La legisladora correísta de Unión por la Esperanza (Unes), Viviana Veloz, dijo que el juicio político se presentaba por las supuestas acusaciones contra el presidente Lasso por la trama de corrupción en las empresas públicas.
Veloz explicó que se aplicó el artículo 129 numeral 2 de la Constitución sobre presuntas omisiones del Mandatario en delitos como peculado, cohecho y concusión en la administración pública.
Según el jefe de bloque del PSC, Esteban Torres, hay 25 pruebas que incriminan al Primer Mandatario.
Mireya Pazmiño, señaló que de acuerdo a lo investigado por la comisión multipartidista del caso Gran Padrino se ha llegado a la conclusión de que sostuvo que el principal problema que tiene Ecuador es Guillermo Lasso a quien calificó de “delincuente” sentado en la Presidencia de la República, razón por la cual debe salir del cargo por todas las vías constitucionales viables, pero si eso no se da, se hace necesaria la presión social en las calles.
Mario Ruiz de Pachakutik asegura que de lo que leyeron del documento borrador del pedido de juicio político no pasará la admisibilidad de la Corte Constitucional
Veloz advirtió a la Corte Constitucional que los ecuatorianos están expectantes sobre su accionar y el fallo que le darán al pedido de juicio político que también es un clamor ciudadano frente a los actos de corrupción del Presidente Lasso.
El pedido de juicio político deberá ser calificado por el Consejo de Administración de la Legislatura (CAL). Según el presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela, esto se dará en un plazo de 72 horas.
Posteriormente, el expediente irá a la Corte Constitucional para un dictamen de admisibilidad.