Con normalidad se desarrolla la jornada de Voto en Casa

Por Gabriela Murgueytio – 3 de febrero de 2023

 

Con la presencia de observadores electorales internacionales, representantes de organizaciones que trabajan por los derechos de las personas con discapacidad, este viernes, 3 de febrero se desarrolla la jornada de Voto en Casa. Esta modalidad se realiza previo a las elecciones del domingo, 5 de febrero, donde se elegirán autoridades seccionales, integrantes del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) y Consulta Ciudadana.

Diana Atamaint, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), destacó que se garantiza el voto de los grupos poblacionales de atención prioritaria. Para ello, se implementaron 187 Juntas Receptoras del Voto Móvil (JRVM) para el sufragio de 711 beneficiarios (373 hombres y 338 mujeres).

Atamaint además destacó el acompañamiento y apoyo de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional en el Voto en Casa; así como el trabajo con las entidades y agrupaciones de personas con discapacidad, como el Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades (Conadis), la Federación Nacional de Ecuatorianos con Discapacidad Física (Fenedif) y Fedotaxis.

Tatiana Escobar, Secretaria Técnica de Conadis, destaca que las personas con discapacidad se han convertido en el grupo de voto facultativo con mayor porcentaje de participación en los procesos electorales debido a los mecanismos de accesos que ha implementado el CNE

En ese marco, el consejero José Cabrera señaló que con el Voto en casa se busca acercar la democracia a cada uno de los ecuatorianos, con énfasis, en las personas con discapacidad física de más del 75% y mayores de 50 años.  “Para la jornada de sufragio de hoy se han designado 110 rutas para atender a los 711 beneficiarios”.

Alrededor de las 07:40, los integrantes de las juntas receptoras del voto llegaron a la primera vivienda en el sector de Cotocollao, en el norte de Quito. En ese espacio estaba Edmundo Merizalde, un ciudadano con discapacidad física. Los miembros de las JRVM revisaron sus documentos, entregaron las papeletas para que cumpla con su derecho al voto.

Cuando el ciudadano cumplió con su voto, las papeletas se guardan en unas fundas plásticas y se colocan en cajas. Esto porque el escrutinio y conteo de votos de esta modalidad de sufragio, al igual que con las personas privadas de la libertad se realizará el domingo 5 de febrero, a partir de las 17h00, en que se cierren los comicios en las diferentes juntas receptoras del voto a escala nacional.

A las 23:59 de este jueves 2 de febrero, se inició el Silencio Electoral. por 48 horas. Termina a las 17:00 del domingo. Este espacio se da para que la ciudadanía reflexione su decisión y ejerza un voto informado el domingo 5 de febrero.

En tanto, la Ley Seca rige desde las 12:00, de hoy, viernes 3 de febrero hasta las 12:00 del lunes 6 de este mes. La inobservancia de la Ley Seca será sancionada con una multa de 225 dólares a quienes expendan o consuman bebidas alcohólicas, ingresen al recinto electoral o se presenten a votar en estado de embriaguez, tal como lo establece el Código de la Democracia.