Conaie pide separar a Cecilia Velasque de Pachakutik e investigar a los legisladores del movimiento indígena

Por Gabriela Murgueytio – 17 de abril de 2023

 

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) rechazó las declaraciones de Cecilia Velasque, subcoordinadora nacional de Pachakutik y actual candidata a la coordinación nacional de la agrupación política, luego de que se hiciera público un audio en el que se podría interpretar negociaciones de ministerios y cargos públicos con el gobierno de Guillermo Lasso y pidieron que sea separada del movimiento.

Agustín Cachipuendo, dirigente de Fortalecimiento Organizativo de la CONAIE indicó que es inaceptable que se escuche las declaraciones en las que se reconoce la negociación de Velasque con el gobierno y sus ministros en pleno proceso de juicio político contra el presidente Lasso y en un momento tan crítico en el país.

Por eso piden que el hecho se investigado, así como también el accionar de los asambleístas Ricardo Venegas y Gisela Molina a quienes les acusan de mantener un dudoso vínculo para salvar al Primer Mandatario del juicio político”.

“Mantener negociaciones con un gobierno con el 90 % de rechazo popular, mafioso y corrupto es venderse al neoliberalismo, es negociar con la ineptitud frente a la inseguridad que ha permitido que tengamos más de 25 muertes violentas por día, es negociar con un gobierno corrupto con serios indicios de vinculación a las mafias el narcotráfico, sentarse a negociar con Lasso es traicionar de frente al pueblo ecuatoriano”, manifestó Cachipuendo.

La Conaie también hace un llamado a los pueblos, nacionalidades adherentes, simpatizantes, militancia y coordinadores provinciales de Pachakutik para que rechacen a Velasque como posible coordinadora nacional del partido.

Además, pide que se indaguen todas las cuentas bancarias y patrimonio de todos los 137 asambleístas.