Por Gabriela Murgueytio – 29 de diciembre de 2022
Marcela Arellano, presidenta del Frente Unitario de Trabajadores (FUT), señaló que la designación de Richard Gómez como vocal del Consejo Directivo del Instituto de Seguridad Social (IESS), en representación de los afiliados es ilegal e ilegítima, pues el juez de Quevedo que resolvió una acción de protección a su favor no tenía competencia para emitir dicho fallo judicial.
Ante ello, los dirigentes el FUT presentaron una acción de protección con la que obtuvieron una medida cautelar, pero la sentencia judicial se conocerá luego de la audiencia prevista para el 4 de enero del 2023, a las 10:30.
En diálogo con Sonorama, Arellano dijo que Richard Gómez pone en riesgo a la seguridad social puesto que él no representa a los intereses de afiliados ni jubilados, sino que representa intereses políticos, en este caso del Gobierno de Guillermo Lasso.
Según Arellano, Richard Gómez no solo que representa a los gobiernos de turno sino también a grupos políticos que han manejado la seguridad social por años y de forma poco transparente.
A criterio de Arellano la Superintendencia de Bancos debió a posesionar a Ramiro García como representante de los afiliados, pues él representa al cuerpo colegiado que cuenta con el apoyo de la mayoría de centrales sindicales del país.
Representantes de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y otras organizaciones sociales que apoyan a Richard Gómez acudieron, este 28 de diciembre de 2022, hasta el edificio Zarzuela del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), para exigir al Consejo Directivo que posesione a Gómez como vocal de los asegurados.
Este jueves, Gómez puso una denuncia en la Fiscalía por incumplimiento de autoridad competente al no permitir que él sea posesionado y al no acatar la orden judicial que fue emitida en ese sentido..
Pero la posesión de Gómez por parte del Consejo Directivo del IESS es ilegal porque la norma jurídica lo impide, asegura Patricia Borja, abogada en temas del seguro social. Para ella, las anteriores autoridades, entre ellas Luis Clavijo, deberán seguir en funciones prorrogadas.
Uno de los requisitos que establece el artículo 29 de la Ley de Seguridad Social para ser integrante del Consejo es acreditar título profesional y haber ejercido con probidad notoria la profesión o la docencia universitaria o algún cargo de responsabilidad directiva en actividades privadas o públicas, y acreditar experiencia en el desempeño de ellas por un período no menor de 10 años.