Por Gabriela Murgueytio – 05 de agosto de 2022
Carlos Riofrío, contralor subrogante, confirmó este viernes, 5 de agosto de 2022, que su entidad remitirá a la Fiscalía General, la próxima semana, tres informes con indicios de responsabilidad penal, que corresponden al resultado de exámenes especiales aplicados a un General de la Policía Nacional en servicio pasivo y dos en servicio activo.
En una entrevista en Radio Única, el Contralor explicó que para estos exámenes se cruzó información de la Superintendencia de Bancos, de cooperativas, bancos y registradores de la propiedad, a nivel nacional, la Agencia Nacional de Tránsito para obtener datos sobre vehículos y la información que el servidor público debe presentar obligatoriamente.
Así, la Contraloría detectó inconsistencias en el incremento del patrimonio de tres generales, luego de realizar exámenes especiales tras la solicitud hecha en diciembre del 2021, por la exministra de Gobierno Alexandra Vela. Esa reacción se dio en el marco de las declaraciones del embajador de Estados Unidos en Ecuador, Michael Fitzpatrick, sobre la penetración del narcotráfico entre los miembros de las instituciones del orden público.
El 24, 25 y 26 de diciembre, la Contraloría emitió las órdenes de trabajo y actualmente todos los informes están aprobados.
“Se han emitido los informes generales y vamos a remitir a la Fiscalía tres indicios de responsabilidad penal. En diciembre se realizaron los exámenes a 24 Generales de la Policía que estaban en ese momento activos”, dijo Riofrío.
En realidad, fueron 25 generales, pero se ejecutaron 24 exámenes debido a que una servidora y un servidor son pareja y un solo análisis abarcó a ambos.
Los tres Generales “no lograron presentar la documentación que justifique el incremento patrimonial durante el periodo de análisis que se realizó”, puntualizó Riofrío sin dar los nombres por la reserva del caso.
El periodo es desde el 2017 hasta diciembre del 2021. Así, se evaluaron las declaraciones patrimoniales de ese periodo a fin de verificar el sustento de los ingresos y gastos, el origen de los recursos para esos gastos y los ingresos en las cuentas bancarias.
Sobre este caso, el Ministro del Interior, Patricio Carrillo, señaló que aún no ha recibido la información con el contenido de estos informes, sin embargo, adelantó que los involucrados, en el caso de los generales que estén en servicio activo, serán separados de sus cargos por parte del Presidente de la República, Guillermo Lasso.
Estos tres generales conocen de la investigación realizada por la Contraloría general del Estado y también de las inconsistencias encontradas de la documentación entregada en sus registros patrimoniales.
Riofrío entregará la próxima semana a la Fiscalía General del Estado los informes para que sea ese organismo el que continué las acciones judiciales correspondientes .
Riofrío dijo que está en curso el proceso de exámenes especiales a las declaraciones patrimoniales de 30 servidores, entre jueces y conjueces, de la Corte Nacional de Justicia. Esto inició en mayo pasado tras un pedido. Al concluir los 180 días que otorga la ley se emitirán los informes.
Adelantó que también está pendiente y programado la ejecución de exámenes especiales a las declaraciones patrimoniales de los generales de las Fuerzas Armadas.