Por Gabriela Murgueytio – 27 de julio de 2022
Este miércoles. 27 de julio 2022, se reinician las mesas técnicas de diálogo entre el Gobierno con la Conaie. Está previsto que se continúe las negociaciones sobre la focalización de combustibles y que se empiece a discutir acerca del Control de Precios sobre el cual, el movimiento indígena llega con propuestas concretas respecto a la forma en la que se debe operativizar el control del precio con una lista referencial de los artículos de primera necesidad en los mercados y supermercados del país, a fin de evitar la especulación, según lo informó Leonidas Iza, presidente de la organización.
Respecto al comunicado emitido por la Conaie, mediante el cual dieron a conocer que los acuerdos alcanzados sobre alivio financiero, en la mesa técnica de Banca Pública y Privada no son suficientes, Iza fue enfático en asegurar en que no es el deseo de que se vuelva a abrir dicha mesa, sino que se busque la manera de concretar con el sistema financiero privado los beneficios que ya empezarán a ejecutarse con BAN Ecuador y la banca pública.
Como habíamos dicho, hoy está prevista la reinstalación de la mesa sobre focalización de subsidios, la primera de la lista de 10 y que se abrió el pasado 13 de julio. Los equipos técnicos de las organizaciones indígenas y del Gobierno solo se reunieron por dos ocasiones. El 15 de julio fue la última y desde aquella vez, las partes se tomaron una semana laboral por separado.
Las organizaciones indígenas presentaron una propuesta de ocho puntos para la focalización. El más importante de ellos es que no se elimine el subsidio y que la focalización sea por exclusión. Es decir, que los que más ganan sean excluidos. Lo otro es que el Estado debe regular, pero no liberar el precio de los combustibles”.
Para la exclusión, se plantea una verificación del Servicio de Rentas Internas (SRI), para que, por ejemplo, no se subsidie a quienes ganan más de USD 3 500 mensuales. Se trata de un monto aproximado. Ellos tendrían que pagar el precio real de los combustibles. También proponen un subsidio comunitario y social para personas que tienen actividades con transporte comunitario o agricultura, de pequeños y medianos agricultores.
Para tratar el tema, la mañana de este miércoles llegó a los diálogos, Francisco Briones, director del SRI, quien presentará la información concreta de cuánto consumen los ecuatorianos en combustibles y algunas respuestas a las propuestas de la Conaie.
La propuesta de focalización de la Conaie sistematiza información recopilada desde el 2019, pedidos de varios sectores y datos del Gobierno.