Por Gabriela Murgueytio – 4 de mayo de 2022
Mediante los Decretos Ejecutivos N.° 412 y 413, el presidente de la República, Guillermo Lasso, oficializó la creación de la Secretaría de Política Pública Anticorrupción y designó a Luis Fernando Verdesoto como su máximo representante.
Para Germán Rodas Chávez, coordinador de la Comisión Nacional Anticorrupción esta nueva entidad no es necesaria y solamente aumentará la burocracia en el país. Según Rodas se debe fortalecer las instituciones de control y de lucha contra la corrupción que ya existen como la Fiscalía, la Controlaría y las superintendencias y despedir a los malos funcionarios públicos que todavía permanecen en sus cargos.
Rodas Chávez dice que como Comisión Nacional Anticorrupción le han hecho llegar al Gobierno y al Vicepresidente Alfredo Borrero, documentos sobre proveedores de insumos médicos irregulares y no han sido tomados en cuenta.
El Presidente Lasso anunció que la nueva entidad “trabajará especialmente en la prevención de la corrupción; en la evaluación de resultados de las políticas que la combaten; y en promover la integridad en el ámbito de la Función Ejecutiva”. Además, señaló que se generará alertas tempranas en sectores de alto riesgo de corrupción, por ejemplo: petróleo, energía, telecomunicaciones, obra pública, seguridad social, compras públicas, financiamientos, presupuestos, inversión extranjera, gobiernos seccionales y control del narcotráfico.
Lasso dijo que para combatir dicho mal se trabajará de manera coordinada con las diferentes instituciones del Estado para conocer a profundidad el funcionamiento de varios sectores y así descubrir cómo penetra la corrupción en el ámbito público”.