Por Lucía Clavijo – 13 de octubre de 2022
Después de un mes de análisis finalmente la Corte Constitucional se pronunció sobre la consulta popular planteada por el Gobierno.
El dictamen de la Corte decidió aceptar que 6 de las 8 preguntas propuestas se realicen vía enmienda, pero desestimó la 1 y la 6 que tienen que ver con el apoyo complementario que las Fuerzas Armadas podrían brindar a la Policía Nacional en la lucha contra el crimen organizado; y la que pretende restarle las funciones de designación de autoridades al Consejo de Participación Ciudadana (CPCCS) para pasarlas a la Asamblea.
Ambas preguntas, entonces, deberán ser tramitadas vía reforma parcial.
Ante ello, el consejero del CPCCS, David Rosero, celebro la decisión calificándola de una “victoria parcial de la ciudadanía y las organizaciones sociales que frena la pretensión del gobierno nacional de imponer autoridades a dedo y concentrar poder con la pregunta 6″.
Victoria parcial de la ciudadanía y las organizaciones sociales que frena la pretensión del gobierno nacional de imponer autoridades a dedo y concentrar poder con la pregunta 6. Días atras presentamos Amicus Curiae ante @CorteConstEcu en defensa de la participación ciudadana https://t.co/iHg0o6fSki pic.twitter.com/Ic2AjDd4TV
— David Rosero (@davidroserow) October 13, 2022
Tras conocer la decisión, mediante un comunicado, el Ministerio de Gobierno aseguró que su equipo jurídico se encuentra analizando el dictamen de la Corte para decidir las próximas acciones a tomar, pues en reiteradas ocasiones tanto el Presidente como el ministro de Gobierno han asegurado su intención de incluir más preguntas a la consulta. Una de ellas, tendría que ver con escoger a los asambleístas en segunda vuelta.
Frente al dictamen de la @CorteConstEcu, el Ministerio de Gobierno informa: pic.twitter.com/6iXUvGCdWG
— Ministerio de Gobierno Ecuador (@MinGobiernoEc) October 13, 2022
De esta manera la Corte Constitucional cumplió con el primer momento de control, ahora el dictamen deberá pasar a la jueza sustanciadora para que se realice el control de constitucionalidad de las 6 preguntas restantes para lo que tiene un plazo de 20 días.