Por Lucía Clavijo – 02 de febrero 2023
La Corte Constitucional le dio la razón al presidente Lasso y ratificó la vigencia de la Ley de Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal. Con 5 votos a favor y 4 salvados los magistrados consideraron que la ley derogatoria a la reforma tributaria, que aprobó la asamblea el pasado 29 de noviembre, es inconstitucional pues es solo el presidente quien tiene la potestad de presentar proyectos de ley que creen, modifiquen o supriman impuestos.
Para el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, el fallo de la corte es positivo, pues evitará que cerca de mil millones de dólares salgan de las arcas fiscales del país.
En su dictamen, la Corte aseguró que la política fiscal y las finanzas públicas del Estado ecuatoriano corresponden al poder Ejecutivo. Por tanto, la Asamblea Nacional tendrá la obligación de archivar definitivamente el Proyecto de Ley Derogatoria a la reforma tributaria.
Para Napoleón Santamaría, experto en temas tributarios, esto le deja un mensaje claro al Parlamento, pero también al presidente para que elaboren leyes y las traten de forma responsable.
“La Corte le está diciendo al presidente que cuando mande un proyecto a la Asamblea lo haga bien. El segundo mensaje: señores asambleístas no dejen que el paso del tiempo sea el ejecutor de una ley, sino que la debata”, acotó.
En diálogo con Sonorama, Santamaría cuestionó que sea la Corte Constitucional la que deba pronunciarse sobre un tema que tiene que ser trabajado en conjunto entre ambos poderes del Estado, mismos que no logran limar asperezas. Además, sostiene que más allá de cuidar las arcas del Estado, la Corte con su fallo permite la inversión extranjera.
La Ley Orgánica de Desarrollo Económico entró en vigencia en noviembre de 2021 mediante decreto ley luego que la Asamblea no lograra ni archivarla, ni aprobarla. En 2022 la norma recaudó cerca de 1150 millones de dólares.