Por Dennyss Salazar – 11 de Febrero del 2022
La situación al interno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social aún no se resuelva. Sofía Almeida y Hernán Ulloa se definen como presidentes de la institución, validando está designación con una decisión judicial. Almeida habla de una medida cautelar mientras Ulloa de una acción de protección.
En diálogo con Sonorama, Ulloa aclara que cuenta con una disposición judicial, el reconocimiento del ministerio de Trabajo y con la ley para definirse como autoridad. “Si se define como presidenta debería poder sostener a su equipo de trabajo. Yo acabo de firmar sus acciones de personal para remover a todo el equipo de la ex presidente que generaba problema”.
Aunque Almeida asegura que Ulloa puede despachar porque se ha tomado arbitrariamente el sistema del CPCCS, además que amedrentado a funcionarios para que le permitan el acceso como presidente. “Ha cambiado de manera ilegítima, sin documentos de soporte para cambiar su estado de consejero a presidente”.
Almeida aseguró que permanecerá en la oficina presidencial del CPCCS, algo que asegura Ulloa lo respetará ya que la presidencia como cargo está donde él se encuentre. “No necesito estar sentado en una silla, en un acto de vanidad. No voy a caer en provocaciones”.
Almeida insiste que la remoción en su contra es porque ha impedido que se interfiera en los procesos de concursos como para el Contralor General del Estado. Aunque Ulloa asegura que no es una injerencia y en su rol como presidente modificará el reglamento de este concurso.
Almeida insiste que hay una interferencia del Ejecutivo mientras que Ulloa advierte que el presidente Guillermo Lasso no ha intervenido y ni si quiera ha recibido una llamada de él.