Por Gabriela Murgueytio – 08 de diciembre de 2022
En el hospital del IESS Quito Sur, llegan a diario entre 400 y 500 pacientes con afecciones respiratorias, la mayoría de ellos infantes y menores de edad. El director de esa casa de salud explicó que el 60% llega con influenza tipo A y no con Covid-19 y que sus síntomas son leves que no requieren hospitalización ni la ocupación de salas de cuidados intensivos.
Joanna Acebo, presidenta de la Sociedad ecuatoriana de Pediatría asegura que estos repuntes de covid y de infecciones respiratorias está dentro de lo previsto porque los niños pequeños pasaron mayormente aislados durante la pandemia y no pudieron desarrollar defensas al no tener contacto con virus.
En ese sentido Acebo asegura que son acertadas las medidas del COE Nacional para prevenir los contagios tanto en niños como adultos.
Este jueves el ministerio de Educación emitió disposiciones para prevenir y actuar frente a afecciones respiratorios dentro de los planteles educativos. Entre ellas están el uso obligatorio de mascarillas dentro de las aulas y del transporte escolar y también en espacios abiertos cuando se realicen eventos masivos y no haya distanciamiento social.
También en el caso de que los estudiantes o los maestros presenten sintomatología no deben acudir a los planteles por el espacio de cinco días y, en consecuencia, realizar trabajo y estudios vía telemática.
Acebo recomienda completar el esquema de vacunación contra el covid-19 y también contra la influenza como forma de prevención. Además, indica qué deben hacer los padres de familia en caso de que sus hijos presenten signos y síntomas de afecciones respiratorias.
Si los síntomas son leves, los padres de familia deben acudir a un centro de salud para no llenar los hospitales, a estos últimos deben acudir solo si los niños se agravan y ya no pueden respirar o si la fiebre es muy alta y no disminuye.