DEBATE: ¿Hubo irregularidades en la concesión del habeas corpus a Jorge Glas?

Por Gabriela Murgueytio – 13 de abril de 2022

Durante el debate Cara o Cruz, los juristas Luis Fernando Molina y Joffre Campaña discreparon sobre la utilización de habeas corpus concedido a Jorge Glas. Mientras para Molina fue acertada la actuación del juez de Manglaralto, Javier Moscoso, porque la vida de Jorge Glas y su integridad física y mental estaban en riesgo, para Joffre Campaña, la excarcelación del exvicepresidente es una “barbaridad jurídica” y una descomposición de la garantía constitucional.

Fernando Molina explicó que desde la sentencia respecto al habeas corpus, de la Corte Constitucional de marzo de 2021, hay dos posibilidades de concederla. Una reparadora y otra de forma correctiva cuando está en juego la vida del detenido y haya afectación de su integridad física y personal. Esta última es el caso del exvicepresidente Jorge Glas quien había recibido múltiples amenazas a su vida y posee una enfermedad rara y catastrófica como lo es la artritis reumatoide anquilosante, además de afectaciones a su salud emocional y mental. Enfermedades que están debidamente documentadas con exámenes médicos que fueron avalados por el Ministerio de Salud Pública.

“De lo mencionado, fue en ese marco que se le concedió el habeas corpus como una medida constitucional encaminar a precautelar su vida, así como su integridad física y mental”, indicó el jurista Molina.

En cambio, para Joffre Campaña, en el caso Glas se ha cometido una barbaridad jurídica y una clara violentación a la sentencia de la Corte Constitucional respecto a cuándo y cómo debe ser concedido el habeas corpus a un detenido con sentencia ejecutoriada.

Campaña recordó que se concede dicho recurso a un detenido que cumple una pena con sentencia cuando el delito no reviste gravedad y los delitos de cohecho y asociación ilícita, cometidos por Jorge Glas son graves porque contemplan el perjuicio al Estado ecuatoriano por millones de dólares.

“Además, si estaba en peligro la vida y la salud de Glas, la normativa es clara en que se deben tomar medidas para resolver esas afectaciones como son: el traslado del reo a otro centro de rehabilitación social o a un centro médico de recuperación con custodia policial, pero nunca se puede otorgar su libertad”, enfatizó Campaña al mencionar que los exámenes médicos avalados por el Ministerio de Salud sobre la salud del exvicepresidente, evidencian actos de corrupción porque cuando Glas salió de la cárcel de Cotopaxi, se puede ver que goza de la suficiente salud como para participar en actos de proselitismo político.

“Glas se ha subido a dar discursos, con nuevo tratamiento de pelo y de piel, entonces su supuesta enfermedad es una gran tomadura de pelo. Hay evidente complicidad de funcionarios corruptos. Los representantes de la Policía Nacional y del SNAI no objetaron absolutamente nada. Durante la audiencia, ellos tenían capacidad legal y jurídica para oponerse a lo estipulado por el juez Moscoso y no lo hicieron y luego, inmediatamente emitida la sentencia, tampoco la apelan. Era en ese momento que procedía la apelación de la sentencia y es por eso que permiten la salida de Glas”, dijo Campaña, para quien, además, el hecho sí responde a un acuerdo político entre el Gobierno y el correísmo.