Por Gabriela Murgueytio – 22 de diciembre de 2022
Con el propósito de prevenir el delito de extorsión en sus diferentes modalidades, la Policía Nacional impulsa la campaña: “Di Alto a la Extorsión, No Pagues, Denuncia”.
Para lo cual, a partir de este jueves, 22 de diciembre de 2022, puso a disposición de la ciudadanía las líneas 1800 DELITO (335486), opción 1, o 1800 EXTORSIÓN en los que las personas que son víctimas podrán denunciar estos delitos, según lo detalló el comandante general, Fausto Salinas.
Serán los agentes de la UNASE los encargados de asesorar a las personas que estén siendo víctimas de extorsión y que les indiquen como actuar, dijo Salinas.
El ministro del Interior, Juan Zapata, manifestó que en 2022 se registraron más de 4.500 denuncias de extorsión en sus diferentes modalidades. De esta cifra 1.105 casos fueron resueltos, sin embargo, dijo que hay una gran cantidad de personas que no denuncian por temor a revelar su identidad.
En ese sentido, el director de la UNASE, Wilson Zapata afirmó que el miedo de la ciudadanía a denunciar la extorsión hace que haya un subregistro de los datos de este delito.
Zapata hizo un llamado a la ciudadanía a usar este servicio, a no callar y no dejarse amedrentar por los extorsionadores. Se mantendrá el anonimato del denunciante.
La iniciativa que se lleva realiza con la empresa privada está dirigida específicamente a los sectores comercial, industrial y productivo, que en el último tiempo vieron afectado su normal desenvolvimiento económico ante la amenaza e intimidación de las extorsiones. María Paz Jervis, presidenta de la Cámara de Industria destacó que esta herramienta es valiosa para denunciar y no dejar que la delincuencia cobre más espacio e implante una cultura del terror.
En este trabajo también participará la Policía Comunitaria (Polco) como parte del eje preventivo; los servidores policiales ofrecerán capacitaciones permanentes, también, se realizará campañas de difusión masivas.