Por Gabriela Murgueytio – 18 de agosto de 2022
Desde este jueves, 18 de agosto de 2022, debían estar en percha las pruebas caseras para la detección de covid-19 en el país, sin embargo, las farmacias autorizadas para hacerlo, aseguraron que será a partir de este viernes ya que el ministerio de salud no se emitieron los permisos respectivos.
Diez marcas entrarán al mercado en cuanto obtengan los registros sanitarios, aprobados por la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa). Al momento, tres ya tienen autorización y su valor será de USD 7,99.
La venta de los test comenzará en Quito y en Guayaquil y se prevé que se extienda a otras ciudades en los próximos días. Por ahora se anunció que las cadenas farmacéuticas Fybeca y Sana Sana empezarán con la comercialización.
Melva Rodríguez, gerente de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública indicó que si bien hay ventajas al contar en las farmacias con estas pruebas rápidas hay que tomar en cuenta ciertas consideraciones, como la realización de una prueba PCR, en laboratorio, para poder generar el pedido de reposo médico para ausentarse del trabajo, una vez que el examen confirme que una persona ha contraído el virus.
Con la necesidad de una prueba PCR para confirmar el resultado diagnóstico que ha reflejado la prueba rápida no concuerda el epidemiólogo Esteban Ortiz ya que es un requisito innecesario si la prueba rápida ya emite el diagnóstico de la presencia del virus.
Ortiz también sostiene que la efectividad de las pruebas de autodiagnóstico depende de cómo se tome la muestra y si bien las pruebas tienen instrucciones de aplicación, desde el MSP se debería desarrollar una campaña para el correcto uso de estos test.
El especialista refiere que este análisis está indicado cuando hay síntomas o cuando se tuvo contacto estrecho con una persona con diagnóstico positivo y para detectar casos asintomáticos.
Melva Rodríguez informó que, al momento, Ecuador cuenta con una cobertura del 84, 2% de la población que cuenta con el esquema completo de vacunación contra el Covid -19.
Rodríguez reconoce que la sensación de que el peligro respecto a la enfermedad ha bajado en los ecuatorianos es lo que ha hecho que se relajen y dejen de acudir a los centros de vacunación a escala nacional, razón por la cual el MSP está ejecutando la campaña “Yo Me Refuerzo” para completar el esquema de inoculación para las personas de 12 años en adelante.
A Rodríguez le preocupa en especial la vacunación de los niños de 3 a 11 años cuya concurrencia a los centros de inoculación ha sido baja, solo llega a un 25% y por ello, pide a los padres de familia que lleven a sus hijos a los centros de vacunación.
La funcionaria recordó que, si un paciente contrae el virus, solo debe esperar la fase aguda de la enfermedad, es decir que pasen los síntomas más pronunciados que generalmente se presentan en la primera semana, para luego acudir a colocarse la dosis de la vacuna que le corresponda.
También recordó que para vacunarse con las dosis de refuerzo solo se debe esperar 4 meses.