Diálogo entre el Ejecutivo y el Legislativo inició con cuestionamientos de parte de los legisladores por la ausencia de Ministros de Estado

Por Gabriela Murgueytio – 23 de agosto de 2022

 

En el Salón Tránsito Amaguaña, del Parlamento y bajo la dirección del presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela, inició la primera reunión de trabajo entre las funciones Ejecutivo y Legislativa. La cita inició con los cuestionamientos de parte de los legisladores por la ausencia de Ministros de Estado, lo que para ellos denota que no hay una verdadera voluntad política de Guillermo Lasso, de deponer decisiones y de dialogar para encontrar soluciones a los problemas que aquejan a los ecuatorianos.

Virgilio Saquicela, Presidente de la Asamblea señaló que es importante llegar a acuerdos mínimos, deponiendo posiciones, estando conscientes de que siempre van a haber discrepancias entre ambos poderes del Estado.

Saquicela propuso que técnicos de ambos sectores puedan trabajar un borrador de la agenda de la hoja de ruta de lo que será la agenda legislativa con proyectos de Ley que deberán ser aprobados en los próximos días. El primero de ellos, La Ley de Inversiones, dijo Saquicela.

La comisión mixta está conformada desde la Asamblea Nacional por los legisladores Fernando Cedeño de UNES, Nathalie Viteri, del PSC, Salvador Quishpe, jefe de bancada de Pachakutik, Wilma Andrade delegada por la Izquierda Democrática y Juan Fernando Flores en representación de la bancada oficialista.

Por parte del Gobierno asisten Sariha Belén Moya, Coordinadora de Planificación y Gestión Estratégica, Ricardo Avilés, asesor jurídico y María José Piñeiros, Directora de Articulación Política con la Función Legislativa.

Wilma Andrade de la Izquierda Democrática indicó que otros temas prioritarios son el de la Seguridad Social que está en crisis y el de la generación de empleo. Razón por la cual pidió que en la mesa de diálogo estén ministros de Estado que tengan la capacidad de decisión política. Cuestionó que de parte del Gobierno hayan enviado solo técnicos y no secretarios de Estado.

Algo con lo que concordó Nathalie Viteri del Partido Social Cristiano al que le interesa abordar el tema de seguridad. Viteri dijo que los delegados enviados por el Gobierno no tienen poder de decisión y eso va a impedir que el diálogo de los frutos esperados.

Juan Fernando Flores, jefe de la bancada oficialista defendió la asistencia de los delegados enviados por el Gobierno ya que dijo que si se va a tratar en primera instancia, la Ley de Inversiones, lo técnico debe sobreponerse a lo político para que esto último no empañe las discusiones del proyecto borrador del mencionado cuerpo legal que ya está listo. Así, flores señaló que debe haber dos equipos: uno técnico y otro político.

Con ello concuerda Saquicela y por ello propuso que se conformen dos mesas de trabajo: una política en la que esté el Ministro de Gobierno, Francisco Jiménez y los Asambleístas y otra técnica en la que se encuentren los técnicos tantpo del Gobierno como de la Asamblea.

En ese sentido Flores, propuso una metodología basado en la unidad, la transparencia y la confianza para avanzar en el diálogo con resultados concretos. Dijo que la mesa debe durar 30 días operativos y fijar en un plazo de 90 días ver la ejecución de lo acordado.

Salvador Quishpe, Jefe de Bloque de Pachakutik dijo que se esperaba que esta reunión sea al más alto nivel y no motivada por el rencor y la venganza. Hablando de inversiones dijo que no se prestará para aprobar leyes que están subordinadas a los intereses de economías extranjeras.