Economía, seguridad y salud fueron los tres grandes temas que concentraron el Informe a la Nación del Presidente Lasso

Por Gabriela Murgueytio

El Presidente Lasso al inicio de su informe a la nación por el año de su gestión reconoció los errores de comunicación por no haber sabido comunicar bien y por no haber logrado sintonizarse con los problemas que aquejan a la ciudadanía. Señaló que, a partir de ahora, se encargará personalmente de corregir estas equivocaciones.

Además, el Jefe de Estado insistió en que le mayor logro de su gobierno ha sido el haber cumplido con el plan de vacunación con el cual ha logrado salvar la vida de los 18 millones de ecuatorianos.

“Muchos se preguntan ¿Cuál ha sido la obra de Lasso? La primera gran obra de mi gobierno ha sido salvar la vida de 18 millones de ecuatorianos, invirtiendo mil millones de dólares para poder llevar a cabo el plan de vacunación”, dijo Lasso.

El segundo logro de su gestión está en haber saneado las cuentas macroeconómicas del país que estaban a punto de caer en un abismo sin fondo.

“Hemos puesto orden de tal manera que la economía ecuatoriana ya genera confianza en el mundo para la inversión extranjera que se traduce en generación de empleo. La dolarización lejos de estar en riesgo, hoy está más sólida que nunca”, indicó Lasso.

A criterio del Primer Mandatario, este año que le sirvió para estabilizar al país en materia económica y en materia de salud. Lo peor de la tormenta ya ha pasado y el panorama se aclara.

“La economía ecuatoriana está lista para despegar hacia el futuro y hacia el progreso. Estoy orgulloso de haber salvado al Ecuador del precipicio económico y de la muerte la pandemia del covid- 19. Poner en orden la economía del Estado es solo el principio para llegar al destino de esperanza que nos espera y que contempla mejorar la economía de los ciudadanos y de los servicios públicos que reciben”, señaló Lasso.

Destacó que durante el año de gestión logró reducir el desempleo juvenil del 13,6% al 8,8% y generó 350.000 nuevos empleos.

En educación, informó que se han destinado USD 2.100 millones en remuneraciones, además del pago de 200 dólares que estaban pendientes como bono de pandemia, para cerca de 10.000 profesores.

Anunció la creación de 9.000 nuevas partidas para los docentes y se comprometió a buscar fuentes legales y sostenibles de financiamiento para el mejoramiento de los salarios de los maestros.

“Continuaremos los diálogos con los 15 gremios de los maestros para construir de forma participativa las reformas a la Ley de Educación Intercultural”, dijo.

También anunció la entrega del bono de los mil días que buscan proteger a los niños desde el primer día del embarazo hasta los dos años de edad con el fin de reducir en 6 puntos porcentuales la desnutrición infantil hasta el 2025.

Indicó que actualmente, hay 78 mil nuevos beneficiarios del bono de desarrollo humano que reciben sus recursos a través de un sistema de pago seguro.

Dijo también que la pobreza extrema se redujo del 15% al 10% de enero a diciembre de 2021.

Frente al tema de seguridad, Lasso aseguró que la inseguridad que se vive en el país es una reacción ante  la acción decidida de su gobierno de combatir a las bandas delincuenciales y al crimen organizado. Dio a conocer que en el año de su gobierno se han desarticulado 1.350 bandas delincuenciales, incautado 7.500 armas y 231 toneladas de droga.

En gobiernos anteriores le dieron mucha libertad al hampa. No le vamos a dar tregua al crimen organizado. Jamás pasará que haya un amarre entre las bandas delincuenciales y el Estado. Eso jamás pasará porque la paz y la tranquilidad ciudadana no se negocian, eso sería traicionar al país”, indicó Lasso.

Además, dijo que en gobiernos anteriores trataron de convertir a la Policía Nacional en un instrumento político. “Vamos a proveer desde la próxima semana abogados a todos los policías que enfrentan procesos judiciales por combatir la delincuencia y la inseguridad para que puedan defenderse”, anunció Lasso.

Sobre el tema penitenciario indicó que se ha impulsado un nuevo modelo de gestión que integra seguridad y rehabilitación social con un enfoque en el respeto de los derechos humanos. Anunció que se creará la escuela de formación de agentes penitenciarios y que se incrementará su número en 1400 que se sumarán a los 1.600 que existen en la actualidad.

Lasso también habló de su lealtad a las fuerzas armadas y les recordó que se deben al pueblo y no a un Presidente de la República ni a un partido político. Les recordó que ahora, su campo de batalla está en fortalecer la seguridad de la frontera para combatir a las amenazas externas vinculadas al narcotráfico, tráfico de armas y de personas.

“Hay que arreglar el radar de Montecristi y repotenciar la fuerza naval y aérea a fin de que puedan interceptar a las aeronaves que ingresan al país con dinero mal habido y que quieren salir con droga. Ahora el enemigo son los narcotraficantes y el crimen organizado”, dijo Lasso.