Por Dennyss Salazar – 09 de Febrero del 2022
Ecuador no solicitará más financiamiento a ningún organismo internacional, ni a China por lo que resta del 2022, así lo dio a conocer el presidente Guillermo Lasso. Al señalar que las cuentas en este año están en orden. “No tenemos previsto tomar más financiamiento con China ni con ningún otro organismo internacional. Tenemos las cuentas en orden para el año 2022. Tenemos un precio del petróleo más alto del señalado en el presupuesto. Las recaudaciones tributarias del mes de enero son cerca del 19% más que enero del 2021. Vamos bien y por lo tanto no avizoro la necesidad de tomar más endeudamiento”.
Estas declaraciones las hizo en la entrevista semanal “Encontrémonos por la ciudadanía”, en donde además habló de los resultados tras su viaje a China y reunión con su homólogo, Xi Jinping. En ese sentido reiteró que se firmó un memorando de entendimiento que dará paso a un posterior Tratado de Libre Comercio (TLC), previsto a suscribirse en octubre de este año.
El objetivo de este acuerdo comercial, dijo, es proteger a la industria nacional, pero también pensar en la generación de empleo. De ahí que reconoció que hay tiempo suficiente para trazar las líneas rojas con el fin de defender a los productores.
Lasso aclaró que no hay ningún condicionamiento de la China hacia los planteamientos de Ecuador y que todas las negociaciones incluidas las referentes a la deuda pública con ese país serán de conocimiento público. De ahí que destacó que iniciaron también las negociaciones para desvincular el petróleo de la deuda.
Sin embargo, en ese planteamiento no se abordaron temas que tienen conflictos legales o que están en un proceso de arbitraje. “El caso concreto de Coca Codo Sinclair es una obra que ni siquiera ha sido recibida por el Ecuador. Entonces, todavía tenemos muchos espacios que da el propio contrato para poder hacer las reclamaciones correspondientes”, explicó.
Además aprovechó para adelantar que la información de lo que negoció el Gobierno del expresidente Rafael Correa, comprometiendo el petróleo, será entregada en su momento a la Fiscalía y a la Procuraduría del Estado para que analicen las posibilidades de acciones locales e internacionales para defender el interés del país.
.