Por Gabriela Murgueytio – 16 de agosto de 2022
El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional, presentó este martes 16 de agosto de 2022 las evaluaciones epidemiológicas sobre el covid-19 y la viruela del mono.
Al momento hay 19 casos de viruela del mono, entre ellos una paciente mujer de 29 años. 3 casos son autóctonos, es decir que sus contagios se han producido dentro del país a diferencia del resto que fueron importados del extranjero.
Sin embargo, José Ruales, ministro de Salud, informó que todos los casos son leves, tienen vigilancia domiciliaria y no revisten niveles de peligro o de alarma en Ecuador.
Ruales dijo que los casos con la enfermedad están presentes en 7 provincias, los casos nuevos se han registrado en Azuay y en Cañar.
Sobre el Covid – 19 el ministro de salud manifestó que hay reducción de casos y de positividad. También agregó que desde este martes se retoma la publicación de covid y de otras enfermedades respiratorias en la página oficial de la institución.
“En esta segunda ola del año es inferior y está disminuyendo. Lo que no significada que el covid o la pandemia va a disminuir. Hay que tener precaución”, agregó el funcionario.
En las provincias de Guayas y Tungurahua la tendencia es baja. Y solo hay un registro reportado de un fallecido por covid en Azuay.
Sobre la comercialización de las pruebas rápidas del covid, Ruales informó que se ha liberalizado el trámite y son 11 empresas que presentaron sus solicitudes con los registros sanitarios. Una de estas empresas ya tiene la aprobación y desde este martes ya inicia la distribución en Quito y Guayaquil.
También, el Secretario de Estado dio a conocer que desde este este martes comienza el registro Bajoflu, que es un sistema informático automático que se ha implementado en todos los centros de salud y hospitales de salud pública y privados del país.
“El objetivo es actualizar de forma permanente el sistema de vigilancia epidemiológica con los casos de influencia y de covid”, dijo Ruales.
Juan Zapata, el presidente del COE indicó que se han tomado varias resoluciones, entre ellas que hasta el 30 de agosto están habilitadas las labores de teletrabajo en las instituciones públicas para prevenir los contagios de Covid -19, luego del feriado del 10 de Agosto, en el que se movilizaron 1´ 236. 985 personas.
De acuerdo al informe oficial, hasta este martes son 96. 792 funcionarios públicos teletrabajando, de estos 53% son mujeres y 46 % son hombres.
El vicepresidente Alfredo Borrero indicó que el 65% de los ecuatorianos, es decir 10 millones de habitantes, tienen las vacunas de refuerzo y que se pondrá énfasis para el plan de vacunación en las provincias de Guayas, Manabí y Pichincha.