Por Gabriela Murgueytio – 15 de marzo de 2023
En Tulcán, en la reunión virtual bilateral entre las Fuerzas Armadas de Ecuador y Colombia se evaluó el Plan para neutralizar el narcotráfico y delitos conexos en la frontera entre ambos países.
En la cita en la que estuvieron presentes Nelson Proaño, Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Ecuador y Helder Giraldo, comandante general de las fuerzas militares de Colombia, con las comitivas militares de las dos naciones.
Al término del encuentro, Proaño señaló que las delegaciones militares de Colombia y Ecuador acordaron “fortalecer el intercambio de la información de inteligencia en todos los dominios para continuar enfrentando a estos grupos que amenazan con el narcotráfico y los delitos comunes en las zonas de frontera”.
En la II REUNIÓN VIRTUAL BILATERAL entre @FFAAECUADOR y @FuerzasMilCol, se realizó las exposiciones de los trabajos coordinados de inteligencia militar que han permitido detectar la proliferación de laboratorios y tráfico de sustancias sujetas a fiscalización. pic.twitter.com/QmTk1vyWg4
— FFAAECUADOR (@FFAAECUADOR) March 15, 2023
Asimismo, acordaron mejorar los canales de comunicación en el nivel operativo y táctico para obtener mejores resultados e incrementar las actividades de contrainteligencia, a fin de evitar que el personal militar pueda involucrarse en este tipo de actividades ilícitas.
También estuvieron de acuerdo en sostener las operaciones en cada una de las áreas de interés, con el objetivo de mantener los resultados alcanzados hasta el momento.
El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Ecuador señaló en un comunicado que estas operaciones coordinadas han permitido controlar los espacios terrestres, aéreos, marítimos y fluviales en la frontera.
Las acciones se han enfocado en zonas consideradas de alto riesgo para neutralizar los enfrentamientos entre grupos irregulares armados por el tráfico de drogas, acciones de violencia, criminalidad y otros delitos conexos que afectan a los ciudadanos de ambos países.