PARA-logos

  • https://streamingecuador.net:7013/stream

El 2 de marzo se formularán cargos contra Lenín Moreno por el caso Ina Papers

Por Gabriela Murgueytio – 23 de febrero de 2023

 

La Corte Nacional de Justicia fijó para el jueves 2 de marzo a las 08h00 la audiencia de formulación de cargos en contra del expresidente Lenín Moreno y 36 personas más por el presunto delito de cohecho en el caso Sinohydro, conocido como Ina Papers.

El caso que fue abierto en 2019 llega a formulación de cargos después de cuatro años de investigaciones y diligencias. Esto luego de que el miércoles, 22 de febrero de 2023, la Fiscalía solicitó a la Corte Nacional de Justicia fecha y hora para realizar una audiencia de formulación en contra de 37 personas. En esa lista no solo está el exmandatario Lenín Moreno, sino también su esposa, su hija, dos hermanos y dos cuñadas.

La Fiscalía investiga presuntos actos de corrupción relacionados con el proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair. Las pesquisas señalan que las acciones ilícitas se habrían perpetrado entre 2009 y 2018.

Según la fiscal generalDiana Salazar, el monto de perjuicio por el presunto cohecho es de aproximadamente USD 76 millones, que corresponden aproximadamente el 4% del valor contratado por la hidroeléctrica.

Las investigaciones señalan que el monto contratado para esa obra era de USD 1 979 millones, pero el valor final fue de USD 2 245 millones.

La titular de la Fiscalía aseguró que “decenas de millones de dólares en coimas habrían sido entregadas por la empresa Sinohydro y canalizadas a través de terceras personas de diferentes formas.

Este caso nació de un trabajo del periodismo investigativo que fue realizado en 2018 y 2019 por Fernando Villavicencio y por Christian Zurita y que fue concluido por la comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional. Villavicencio quien ahora es el presidente de dicha comisión, asegura que el caso no solo debería ser investigado por el delito de cohecho sino también por peculado en contra del Estado ecuatoriano.

Estos hechos de corrupción empezaron a gestarse por parte de Lenín Moreno y el resto de involucrados en 2009, resalta el periodista Cristian Zurita. Una de las vías de corrupción fue el de utilizar materiales de muy baja calidad en la obra Coca – Codo Synclair a un alto costo. Esto fue lo que destapó todo el resto de la trama de corrupción.

La segunda arista de dicha trama fueron las relaciones societarias entre testaferros y empresas fantasmas que nunca reportaron tributos al Servicio de Rentas Internas (SRI).

En este caso, la Fiscalía también ha pedido la formulación de cargos a Eduardo Carmignani Valencia, abogado no solo de Danilo Carrera sino también del Presidente Guillermo Lasso dice Zurita.

Lenín Moreno, quien también se desempeñó como vicepresidente durante el gobierno de Rafael Correa, indicó que  no tuvo ninguna responsabilidad en la contratación de la obra más emblemática de la Revolución Ciudadana”.

Además, él dijo que “el proyecto Coca Codo Sinclair estuvo a cargo de las autoridades competentes de ese entonces, mientras yo ejercía mis funciones como Vicepresidente y con la única competencia de llevar adelante el programa Manuela Espejo”.