El 2022 cerró con el 80% de abastecimiento de medicamentos y el 82% de dispositivos médicos en el Sistema Nacional de Salud

Por Gabriela Murgueytio – 04 de enero de 2023

 

José Ruales, ministro de Salud informó que en el 2022, en el sistema Nacional de Salud se lograron 45,8 millones de atenciones, 14 millones más que en 2020, el 65% fueron atenciones materno-infantiles y de estas últimas, el 95% fueron madres embarazadas.

Además, en diálogo con Sonorama, Ruales también señaló que, a diciembre del año 2022, los hospitales del ministerio de salud contaban con el 80% de abastecimiento de medicinas y el 82% de dispositivos médicos en promedio.

Este abastecimiento se ha logrado gracias al mecanismo de compra por catálogo electrónico a través del SERCOP que cuenta con una subasta inversa corporativa, evitando que los directores de los hospitales tengan una discrecionalidad al momento de escoger la compra de las medicinas y con ello se han reducido no solo los tiempos de entrega de las mismas, sino también los costos en un 50%, recursos que se vuelven a invertir en la adquisición de medicamentos.

Una de las seis estrategias que tiene el ministerio de salud para el abastecimiento de medicamentos es la externalización de farmacias. Respecto al tema, el secretario de Estado señaló que durante el 2022 se cumplieron la fase 1 y 2 del sistema y se despacharon  160 mil recetas.

En 2023, se iniciará la Fase 3 e irá a 90 hospitales básicos y generales y los que atienden las 24 horas, no llegará a los centro rurales porque no tienen un especialista en farmacología, según Ruales.

Ruales también dijo que USD139 millones se han invertido en mantenimiento y repotenciación de equipos. También en 2022, 1.720 establecimientos de salud recibieron el apoyo del Estado para mejorar su tecnología.

Este año que inicia se realizará una gran inversión en reequipamiento y se van a comprar 158 ambulancias terrestres y fluviales para los ríos de Esmeraldas y la Amazonía.