Por Gabriela Murgueytio – 01 de marzo de 2023
El presidente del Consejo de la Judicatura (CJ), Wilman Terán, posesiona a esta hora a 22 nuevos directores provinciales de la entidad en el ámbito administrativo y disciplinario.
Los nuevos servidores judiciales tendrán la misión de impulsar la carrera judicial y a través de esta acción, aportar en la lucha contra la corrupción y la violencia.
Ellos fueron seleccionados por el Pleno del CJ, una vez que el director general, David Guzmán, presentó al organismo un informe de viabilidad técnica.
Los cambios internos en el Consejo de la Judicatura efectuados por Wilman Terán, quien fue posesionado por la Asamblea Nacional el pasado 16 de febrero y se mantendrá en funciones hasta enero de 2025, implican un trabajo institucional orientado a la estabilidad democrática.
Terán señaló que estas designaciones rompen con el reparto de las direcciones provinciales conforme a intereses políticos como ocurrió en la administración de Fausto Murillo.
El presidente de la Judicatura indicó que la posesión de los 22 nuevos directores provinciales corresponde a los cambios que, en su administración, le dará al consejo de la Judicatura para devolverle a la justicia la credibilidad que ha perdido ante el pueblo ecuatoriano y la opinión pública.
Para la vocal Maribel Barreno esta renovación institucional es necesaria para avanzar rápidamente en los procesos que se encuentran pendientes y que irán encaminados en beneficio de los usuarios del sistema de justicia.
En la misma línea, se pronunció el vocal Xavier Muñoz, quien afirmó que la Función Judicial requiere de servidores comprometidos que cumplan con los perfiles profesionales requeridos, así como con una conducta moral y ética notoria.
Fausto Murillo, expresidente del Consejo de la judicatura se opone a estos relevos propuestos por su sucesor ya que asegura que se hicieron sin seguir el debido proceso.
Desde que asumió su cargo, Terán ya ha cambiado a los directores nacionales de Gestión Procesal, Talento Humano, Asesoría Jurídica, Administrativo y Comunicación.
Algunos directores han trabajado en el libre ejercicio de su profesión, otros salen de las filas de la Corte Nacional de Justicia de donde proviene Wilman Terán, y otro grupo se ha vinculado a instituciones públicas, en donde ha hecho carrera.
Por ejemplo, la nueva directora provincial del CJ en Guayas en el ámbito Disciplinario es Mercedes Villareal. Ella se ha desempeñado como directora provincial de Tránsito en la Agencia Nacional de Tránsito. Asimismo, ha laborado como inspectora de Trabajo y jueza de Trabajo.
En el caso de Pichincha, el director Administrativo es Santiago Arauz. El nuevo funcionario es doctor en Jurisprudencia y cuenta con una maestría en Derecho Procesal Civil.
Se ha desempeñado como director de la Gaceta Judicial de la Corte Nacional de Justicia. También ha laborado como asesor de la Presidencia de la Corte Nacional de Justicia. Y ha sido coordinador Jurídico de la Corte Nacional de Justicia.
Pichincha también cuenta con un director Disciplinario. Adrián Racines estará a cargo de esta función. Él ha estado vinculado a la Escuela de la Función Judicial.