Por Gabriela Murgueytio – 17 de mayo de 2023
El correísmo se atribuye como un triunfo de la bancada de Unión por la Esperanza (UNES), la muerte cruzada decretada por el Presidente Guillermo Lasso, no obstante, sostienen que es una medida ilegal y desesperada de un Mandatario desahuciado, así se pronunció la exvicepresidenta de la disuelta Asamblea Nacional, Marcela Holguín.
#ATENCIÓN | La exlegisladora @marcelaholguin asegura que la muerte cruzada ejecutada por @LassoGuillermo es un triunfo de la bancada de @UNESECUADOR, aunque dice que no hay causal y que es una decisión desesperada. pic.twitter.com/uIr9nNQxLY
— Radio Sonorama (@radiosonorama) May 17, 2023
Virgilio Hernández, miembro del buró político de UNES, dice que no existe causal para la muerte cruzada porque no hay una grave conmoción política, más allá del juicio político al Presidente Lasso quien a su criterio ha actuado, al margen de la ley.
#ATENCIÓN | El integrante del buró político de la @RC5Oficial, @virgiliohernand dice que no hay causales para decretar la muerte cruzada y disolver la @AsambleaEcuador como lo hizo el Presidente @LassoGuillermo. pic.twitter.com/cWC6TAYjpT
— Radio Sonorama (@radiosonorama) May 17, 2023
Fernando Cedeño también de UNES, reconoce que aplicar la muerte cruzada es una facultad Constitucional que tiene el Presidente Guillermo Lasso y que respetarán la decisión del Primer Mandatario.
#ATENCIÓN | El legislador @FernandoCedeR dice que la disolución de la @AsambleaEcuador por parte de @LassoGuillermo es una medida constitucional y como tal hay que respetar la ley. pic.twitter.com/fccJ3Y8aq6
— Radio Sonorama (@radiosonorama) May 17, 2023
Mientras tanto, el exasambleísta del oficialismo, Juan Fernando Flores, asegura que esta tarde el Ejecutivo emitirá otros cinco Decretos-Ley, tras la muerte cruzada, que deberán pasar por la Corte Constitucional.
Con miras a las elecciones anticipadas, Flores habla de promover una alianza con los distintos sectores políticos y también se empezará trabajar en las calles con el pueblo para captar su apoyo en las urnas.
Mientras tanto, el Partido Social Cristiano (PSC) emitió un comunicado en el que señala que la decisión adoptada por el Presidente Lasso es inconstitucional, sin efecto jurídico, inconveniente y si efecto jurídico.
Asegura además, que al momento, no hay la causal de grave crisis política y conmoción interna que ha esgrimido el Primer Mandatario.
” Procederemos a presentar ante la Corte Constitucional una demanda de inconstitucionalidad con medida cautelar de suspensión del Decreto Ejecu4vo No. 741 del 17 de mayo de 2023″ reza el comunicado.
En lo político y en la práctica, el Presidente se ha declarado dictador, aunque sea por corto tiempo, aseguran los socialcristianos.