Por Gabriela Murgueytio – 03 de mayo de 2022
El Presidente Guillermo Lasso, informó que, durante el fin de semana, desde que entró en vigencia la declaratoria del estado de excepción en Guayas, Manabí y Esmeraldas, se han realizado 7.400 operativos que han dado como resultado 200 detenidos, 819 kilogramos de froga incautada, 59.333 autos registrados y 57.000 personas registradas. Además, se han retenido 77 vehículos y motos.
Según el Jefe de Estado, en los últimos días se han reducido las muertes violentas en Guayaquil, pero reconoció que falta mucho por hacer, aunque, en los próximos días se intensificará el combate a la delincuencia con los 9 mil uniformados de la fuerza pública, 4.000 de la Policía Nacional y 5.000 de las Fuerzas Armadas.
“Hemos iniciado una cruzada nacional para combatir la delincuencia. Nos vamos a jugar el todo por el todo para lograr la paz de los ciudadanos. Guayaquil es la ciudad más violenta del Ecuador, la ciudad más inequitativa del país y los alcaldes de los últimos 20 años tienen que responderle a la ciudadanía por la falta de inacción en el control de la seguridad en el Puerto Principal”, señaló el Presidente Guillermo Lasso.
Para el Presidente Lasso hace falta un trabajo coordinado del Gobierno Nacional con los municipios, porque éstos tienen responsabilidad sobre la seguridad de las ciudades.
“Hay que coordinar el trabajo con los municipios, con las juntas parroquiales de todo el Ecuador y ese es el camino por donde estamos trabajando con el Ministerio del Interior”, indicó el Presidente Lasso quien anunció que se está trabajando para fomentar el estudio y el trabajo de los jóvenes que son captados por las bandas del crimen organizado para delinquir.
Anuncio de eliminación de la Senescyt
En ese marco el Primer Mandatario insistió en que eliminará la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) y también el examen de ingreso a las universidades, para proporcionar más cupos a los jóvenes que se gradúan del colegio, a fin de que los recién graduador tengan mayores oportunidades de estudiar la carrera universitaria de su elección.
“Con la eliminación de la Senescyt facilitaremos la entrada de los estudiantes a las universidades y a los institutos técnicos y tecnológicos que les permita trabajar desde los primeros años de estudios, y sumarse así a la actividad productiva del país“, indicó Lasso.