Por Gabriela Murgueytio – 05 de Abril de 2022
Lasso indicó que una de las primeras medidas adoptadas fue la creación del Ministerio del Interior que concentrará todos sus esfuerzos a solucionar todos los temas de seguridad.
Lasso reconoció que la crisis del sistema penitenciario no es fácil de resolver porque están involucradas bandas que se dedican al tráfico de drogas que intentan cada vez más tener el control de las cárceles del país.
“Incautamos en el 2021, 210 toneladas de droga y en lo que va del año vamos más de 40 toneladas, pues obviamente las bandas delincuenciales no se quedan quietas. Actúan en las cárceles primero y, luego trasladan sus luchas a las calles, en disputas de territorios a través de los cuales, ellos pueden enviar al exterior esa droga. No es un tema fácil y no es un tema que yo puedo decir que en mi Gobierno quedará solucionado, pero en mi Gobierno sí van a quedar fortalecidas las instituciones que administran el Sistema Penitenciario del Ecuador”, dijo Lasso
El director del SNAI, Pablo Ramírez informó que la meta es reducir completamente el hacinamiento en todos los centros de rehabilitación social del territorio ecuatoriano. Para ello, 330 ppl ya han recibido el indulto presidencial y la proyección es llegar a 1800 detendios y, por el plan renacer recobrarán su libertad otros 4 mil que ya han cumplido entre el 40 y el 60 % de su pena.
Además, para mejorar el control penitenciario, en los próximos meses, se prevé incrementar el número de guías penitenciarios hasta llegar en 2023, a contar con el personal necesario para custodiar a los 30 mil ppl que hay en Ecuador.
Bernarda Ordóñez, Secretaria de Derechos Humanos respecto a los ppl asesinados en el amotinamiento del pasado domingo, en Turi informó que se han identificado los 20 cuerpos de los fallecidos y quince de ellos, han sido entregados a sus familiares.