El Gobierno no permitirá que la Fenocin paralice servicios públicos

Por Gabriela Murgueytio – 24 de noviembre de 2022

 

El Gobierno no permitirá la paralización de ningún servicio público, eso incluye el tránsito por vías y carreteras del país, así lo enfatizó el ministro Francisco Jiménez quien rechazó las amenazas la Fenocin de iniciar nuevas protestas en demanda de la condonación de deudas de hasta USD 10.000 en la banca pública.

Jiménez dijo que el Gobierno continúa abierto al diálogo con las diferentes organizaciones sociales, pero precisó que este debe ser transparente y responsable y como tal, no deben permitirse paralizaciones que supongan retrasos.

En diálogo con Ecuavisa, Gary Espinoza mencionó que el Presidente Guillermo Lasso traicionó a las organizaciones sociales a las que les prometió condonar las deudas y no reestructurar las mismas. Esto en el marco del cumplimiento de Ley Orgánica para el Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal, que, en su artículo 196, dispone que las entidades financieras públicas condonen créditos o activos de préstamos de hasta USD 10 000. Esto, además, consta en el acta final de acuerdos firmado con el Gobierno movimiento indígena, en la mesa de Banca pública y privada.

La Fenocin pide que se cumpla con ello o advierte con llevar a cabo su amenaza de movilizarse con las organizaciones campesinas en las provincias de la costa ecuatoriana.

Jiménez insiste en que aplicar el artículo 196 de la Ley Orgánica para el Desarrollo Económico y Sostenibilidad pondría en riesgo la salud financiera de BanEcuador y podría llevarlo hasta la quiebra. Además, dijo que sí se han llevado a cabo las condonaciones acordadas con el movimiento indígena, pero hasta USD 3.00 dólares.

BanEcuador es la institución financiera involucrada en este acuerdo, pero no puede quedar desfinanciada para cumplir sus funciones. Es por ello, que para llegar a la conclusión de que no es viable y sostenible emitir el decreto Ejecutivo para la condonación de deudas de hasta USD 10.000, hubo reuniones entre las autoridades de esa entidad, el Ministerio de Finanzas y del Ministerio de Gobierno.