2 de agosto de 2022 – María Gabriela Murgueytio
La conformación de un observatorio de precios para fijar el valor en el mercado de productos de primera necesidad se debate en la segunda jornada de trabajo de la mesa técnica de control de precios y especulación, en el marco de los diálogos entre el Gobierno y la Conaie.
De lado del régimen, el Ministro de la Producción, Julio José Prado fue enfático en señalar que hay una línea roja que Gobierno no va a cruzar y esta es precisamente fijar el precio a los productos industriales y explicó que esto encarecería el valor de los productos en el mercado.
En cambio, el movimiento indígena llegó con un panorama claro. Héctor Caillagua, presidente de la Federación de Iglesias Indígenas Evangélicas de Cotopaxi, filial a la FEINE, mencionó que el pedido del movimiento indígena es que se fije el precio a 45 productos de primera necesidad; tanto de productos agrícolas, como de productos industrializados. Además, el Gobierno Nacional debe controlar el ingreso de productos agrícolas de contrabando que afectan a los productores locales, dijo el dirigente.
El ministro Prado dijo que, como un mecanismo de mercado, Prado se propone el establecimiento de un observatorio de precios con integrantes de los sectores público y privados.
Este podría ser uno de los puntos de consensos a los que podrían llegar ambas partes dice Caillagua, siempre y cuando, el observatorio esté integrado por distintas instituciones públicas y de la sociedad civil que puedan sostener su trabajo.
El Ministro de Gobierno, Francisco Jiménez que lidera el trabajo de la jornada de este martes, se mostró optimista de llegar a consensos, sin embargo, aclaró que el control de precios debe ser ajustado a la realidad de la economía ecuatoriana y al plan de gobierno de Guillermo Lasso.
Control de precios, precios justos y comercialización para más d 40 productos de primera necesidad, normados vía Decretos Ejecutivos son las propuestas de la Conaie y sus filiales al Gobierno, para lo cual se plantea formular una lista referencial de precios y de productos. Hoy se retoma el trabajo de esta mesa que la semana anterior no alcanzó ningún acuerdo y no pudo avanzar en las negociaciones.