El Ministro del Interior espera que en las próximas 24 horas termine el paro convocado por la CONAIE

Por Gabriela Murgueytio – 27 de junio de 2022

 

El ministro del Interior, Patricio Carrillo, informó que desde el día sábado se ha registrado una desescalada de la violencia en las movilizaciones convocadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), sin embargo, el operativo policial se mantendrá para garantizar el paso de alimentos y de medicinas desde las ciudades que son centros de abastecimiento hacia el resto del país.

Carrillo detalló que, este lunes 27 de junio de 2022, el país amanece con 77 cierres viales a escala nacional cuando se estaba manejando un promedio de 350 cierres en días anteriores. Además, se registra la presencia de menos de 1.500 manifestantes cuando en jornadas anteriores había cerca de 8 mil en la mañana para llegar a 15 mil o 20 mil en la tarde.

Pese a que ya no hay estado de excepción, el secretario de Estado informó que el dispositivo policial se mantiene para controlar el orden público y defender la democracia ya que se han visto suficientes engaños de parte de los manifestantes que incluso, violentaron la buena voluntad del Presidente Lasso de abrir zonas de paz como la Casa de la Cultura y sus alrededores.

La articulación con Fuerzas Armadas dentro de sus competencias constitucionales continúa. No hay necesidad para la complementariedad de un estado de excepción. EL Centro de Operaciones de Emergencia (COE) y los provinciales se mantendrán activos ya que hay vías cerradas y ciudades que no tienen el abastecimiento necesario y la Policía Nacional debe garantizar que los productos lleguen a los mercados y medicinas a los hospitales desde ciudades que son centros de distribución como Cayambe, Ambato e Ibarra”, indicó Carrillo.

El ministro cuestionó lo ocurrido en Cuenca cuando uniformados de la policía fueron atacados con explosivos para impedir que un convoy con oxígeno llegue a los hospitales de la provincia del Azuay que se encuentran en una situación crítica por la falta de este elemento indispensable para la vida de las personas.

Respecto a la situación de las petroleras en la Amazonia confirmó que no está llegando el diésel para que las maquinarias puedan funcionar y eso podría paralizar en 48 horas toda la producción petrolera del país.

Además, señaló que hay más de 175 policías gravemente lesionados, 20 de ellos continúan en hospitalización y 33 ya fueron dados de alta para que vayan a recuperarse en sus domicilios.

En el Puyo hay una Unidad de Vigilancia totalmente incendiada y 15 Unidades de Policía Comunitarias (UPC) vulneradas y 30 vehículos y motocicletas destruidas por los manifestantes. A ello hay que sumarle el robo del armamento en el rastrillo de la localidad y se están haciendo las diligencias necesarias para recuperar dichas armas”, señaló el ministro del Interior Patricio Carrillo.

Carrillo responsabiliza directamente a Leonidas Iza, dirigente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) de todos estos hechos a los que califica de actos delincuenciales e irracionales ya que es evidente su necedad y su negativa radical para sentarse a dialogar con el Gobierno por los que, además, tendrá que responder ante la justicia.

“Todos estos casos se están judicializando porque los líderes de la protesta han cometido actos delictivos que están por fuera de la protesta social pacífica”, enfatizó Carrillo.

Según datos de la Policía Nacional, hay tres personas que murieron en el contexto de la paralización, por su participación activa en ella, mientras que dos personas fallecieron, una por cirrosis y otra, por la caída a una quebrada en horas de la madrugada.

“La policía Nacional no utiliza armas letales ni perdigones, pero las investigaciones serán las que esclarezcan los hechos. Los policías se han mantenido a 20 0 30 metros de distancia y solo se han acercado cuando se han presentado manifestantes con perdigones, con escopetas, ahí es muy difícil garantizar la vida de los protestantes”, señaló Carrillo quien deberá comparecer junto con el Ministro de Defensa, Luis Lara, la tarde de hoy, a partir de las 17:00 al Pleno de la Asamblea Nacional para esclarecer el accionar de la Policía Nacional y de Fuerzas Armadas en el marco de la paralización que inició hace 15 días.