Por Gabriela Murgueytio – 1 de marzo de 2023
El nuevo abogado del expresidente Lenín Moreno pidió al juez nacional, Luis Rojas, que difiera la audiencia de formulación de cargos en contra del exmandatario y otras 36 personas, en el caso Ina Papers.
La Fiscalía tiene previsto procesar por el presunto delito de cohecho a Lenín Moreno, su esposa, su hija, dos hermanos, dos cuñadas y otras personas más durante una audiencia convocada para este jueves 2 de marzo del 2023, a las 08:00, en las instalaciones de la Corte Nacional de Justicia, en el norte de Quito.
David Meza, el nuevo abogado de Moreno, envió la solicitud de diferimiento, por escrito, al magistrado Rojas.
En el documento enviado al juez Rojas se detalla que el abogado Meza asumió la defensa de Lenín Moreno y su esposa el 27 de febrero del 2023.
Entonces, el nuevo defensor solicitó que se difiera la audiencia porque él ya tenía agendas otras audiencias para el 2 de marzo, con anterioridad.
Además, dijo que necesita tiempo para revisar todo expediente fiscal de esta presunta trama de corrupción. Con el objetivo de garantizar el derecho a la defensa de sus clientes.
Meza dijo que necesita acceder al expediente para revisar los elementos de convicción que usará la Fiscalía para procesar a Moreno y a las otras 36 personas.
Ahora, el juez debe decidir si acata o no ese pedido. Si acepta, debe fijar una nueva fecha y hora para realizar la cita judicial. Hasta el cierre de esta emisión no había llegado a fiscalía la providencia del diferimiento.
En este caso se indagan presuntos actos de corrupción relacionados con el proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair.
Según la fiscal general, Diana Salazar, se habrían manejado USD 76 millones en coimas y las 37 personas supuestamente se beneficiaron de ese dinero. Las pesquisas señalan que las acciones ilícitas se habrían perpetrado entre 2009 y 2018.
El abogado de Moreno asegura que su defendido no se benefició de esos recursos.
La historia empieza por la firma ecuatoriana Recorsa.
El primer movimiento se habría dado 28 días después de que el Eximbank de China concediera el préstamo de financiamiento para que Sinohydro construya la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair: la empresa Recorsa abrió una cuenta en el Banco Pichincha Panamá. Era el 1 de julio de 2010.
Inicialmente, la empresa declaró que el flujo de dinero en esa cuenta sería de USD 1,5 millones. Sin embargo, a la cuenta de Recorsa en Panamá terminaron ingresando decenas de millones de dólares. la
Fiscalía cree que Recorsa fue utilizada para cobrar USD 76 millones a Sinohydro, como sobornos relacionados con Coca Codo Sinclair. Y que la cuenta en Panamá fue una ‘cuenta madre’ desde la que se repartieron las coimas a los beneficiarios finales.
De los USD 76 millones del supuesto soborno, hasta el momento, la Fiscalía ha logrado rastrear un poco más de USD 50 millones.
Estos fondos terminaron en las cuentas de los beneficiarios finales, que están incluidos en la lista de los 37 investigados. Por ejemplo, en la lista aparecen Conto Patiño, sus cuatro hijos y su nieta. Todos vinculados a Recorsa.
Parte del dinero que habría recibido esa familia se movió a través de una modalidad conocida en el argot del lavado de activos como ‘pitufeo’, conducta que consiste en depositar pequeñas cantidades de efectivo en diferentes cuentas de ahorros o corrientes, para evitar los controles de ley.